CASI TRES MILLONES DE ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIVADA, AFECTADOS POR LA HUELGA DE PROFESORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 2.700.000 alumnos de enseñanzas no universitarias de toda España se han quedado hoy sin clase como consecuencia de la huelga secundada por el 85 por ciento de los 120.000 profesores de centros privados, según cifras de los sindicatos convocantes.
Charo Romero, portavoz de las centrales sindicales, precisó que el seguimieno ha sido uniforme en todo el país, a excepción de la Comunidad Valenciana, donde la incidencia se aproximó al 50 por ciento.
Romero figuraba en la cabecera de la manifestación que unos 6.000 docentes celebraron esta mañana en Madrid, entre la plaza de Neptuno y la sede del Ministerio de Educación y Ciencia, en la calle de Alcalá, a través del paseo del Prado.
La marcha, convocada por las centrales sindicales UGT, CCOO, USO, FSIE y STEs, se desarrolló sin incidentes entre las 12 del mediodía y la13,30, cuando los manifestantes se disolvieron frente al Ministerio de Educación tras permanecer delante del edificio durante unos 45 minutos.
La cabecera de la manifestación iba presidida por una pancarta que decía "Homologación-reforma en la privada", firmada por los sindicatos convocantes. Detrás, numerosas banderas de centrales y pancartas con frases como "Con la reducción del presupuesto, la homologación está en el cesto", "Cierre de centros = Recolocación" o "Me gusta mi cole, ¿por qué quiere ecarme, señor ministro?", ésta última escrita en un cartel que llevaba un niño.
Durante el recorrido, los manifestantes corearon frases de "Homologación en jornada y retribución", "Recolocación" o "Solana, Solana, Solana nos ha salido rana".
EL MINISTRO NO LES RECIBIO
Una vez ante la puerta del ministerio, una delegación sindical intentó ser recibida por el ministro, Javier Solana, sin conseguirlo.
Tras unos minutos, Charo Romero explicó a los congregados, a través de un altavoz, que al no qerer recibirles, la Administración "con ello demuestra la voluntad de negociación que ha proclamado en los medios de comunicación en los últimos días".
A continuación, Romero enunció las principales reivindicaciones del colectivo: el mantenimiento de los puestos de trabajo, la equiparación de plantillas con los centros estatales, la equiparación de las titulaciones de los profesores a las que exige la LOGSE, la reducción de jornada y el aumento de las retribuciones.
Las peticiones salariales de ls trabajadores oscilan entre un aumento de 224.000 pesetas al año para EGB y 332.000 para un profesor agregado de Formación Profesional I, en virtud de los acuerdos de homologación salarial con los profesores de la enseñanza pública pactados en 1988 con Educación, mientras que las subidas previstas en los Presupuestos Generales del Estado para 1992 son de 51.000 y 90.000 pesetas, respectivamente.
La representante sindical aseguró en otro momento que, "si no se ponen en marcha los mecanismos adecuados ara evitarlo", unos 12.000 enseñantes perderán su empleo en los centros privados como consecuencia tanto del descenso demográfico como de las nuevas exigencias que impone la LOGSE.
Tras media hora de concentración ante el ministerio, con constantes pitadas y gritos, Romero volvió a dirigirse a los presentes para invitarles a disolver la manifestación, "para demostrar a la Administración que tenemos más educación que ella".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1991
A