Consumo

Casi siete de cada diez españoles prefiere hacer sus compras en una tienda física que por Internet

- Según el Estudio de Consumo España 2024 de Cetelem

MADRID
SERVIMEDIA

Casi siete de cada diez españoles prefiere hacer sus compras en una tienda física que por Internet y el 43% se decanta por las grandes cadenas de distribución para realizarlas, mientras que un 32% prefiere internet y el 25%, comercios y tiendas de barrio.

Así lo desvela el Estudio de Consumo España 2024 publicado este jueves por el Observatorio Cetelem a partir de 2.200 encuestas y en el que analiza los canales de compra preferidos de los consumidores españoles.

Por edades, en el caso de las grandes cadenas de distribución son los consumidores españoles mayores de 45 años los que, con un 47% de menciones, destacan en cuatro puntos porcentuales por encima de la media. En las compras online destacan aquellos con edades entre los 35 y 44 años, con un 38% de respuestas.

El hecho de que tengan un mejor precio es el aspecto que más valoran los españoles de hacer sus compras en grandes cadenas de distribución, con un 51% de las menciones, aunque desciende en seis puntos porcentuales respecto al año anterior. Le siguen la variedad de productos, con un 46% de menciones y el poder hacer toda la compra en el mismo establecimiento, con un 34% de menciones.

En cuanto al canal online, la comodidad y ahorro de tiempo es la principal razón para decantarse por este tipo de compras, con un 51% de las menciones. Le siguen quienes valoran un mejor precio, con un 49% de menciones y la variedad de productos, con un 43%.

Por su parte, los comercios y tiendas de barrio ganan en cercanía, que con un 52% de las menciones es la opción más valorada por quienes realizan sus compras en este tipo de locales. Le siguen el trato y la amabilidad, con un 44%, y la confianza, con un 39%.

POR SECTORES

Por sectores, en el sector electro y tecnología el canal de compra más nombrado por los consumidores es el online, con un 41%, seguido por los grandes almacenes, con un 20% de las menciones.

El principal motivo para elegir el tipo de tienda para comprar en este sector es el precio, seguido de la variedad de productos y la rapidez y comodidad.

En el sector muebles, de nuevo, Internet es el principal canal de compra, seguido por un 24% que realiza este tipo de compras en grandes superficies. En este sector, el motivo para elegir el tipo de tienda es el precio, la variedad de productos y la calidad.

En el sector descanso, el principal canal de compra es Internet (26%), seguido de un 23% que prefiere hacer sus compras en grandes almacenes y otro 23% que se decanta por la gran superficie especializada.

En el sector de los dispositivos móviles, un 55% de los consumidores declara hacer este tipo de compras por Internet, mientras que un 15% prefiere acudir a la gran superficie especializada y un 14% a los grandes almacenes. En este caso, los motivos para elegir el tipo de tienda son el precio, la rapidez de entrega del producto y la comodidad y calidad.

Lo mismo ocurre en el caso del sector gaming, en el que un 62% se decanta por hacer sus compras online, frente al 20% que lo hace en grandes superficies especializadas y un 17% en tiendas pequeñas en centros comerciales. El precio, la rapidez y la calidad son los principales motivos para elegir tienda en el sector gaming.

ASPECTOS MÁS VALORADOS

Un 33% de los consumidores encuestados que ha realizado compras por el canal online ha percibido « mejorías » en el seguimiento online del pedido, lo que supone un aumento de cuatro puntos respecto el año anterior.

También aumenta en cuatro puntos el porcentaje de quienes consideran que ha mejorado la facilidad en las devoluciones, con un 14%, y quienes ven mejor los gastos de envío, con un 11%.

El porcentaje más elevado se da entre los españoles que ven mejoras en los plazos de entrega, con un 42% de las menciones, porcentaje que, sin embargo, desciende 12 puntos respecto a 2023.

Por lo que se refiere a las devoluciones en el canal online, un 44% afirma haber realizado alguna en el último año, mostrando un « ligero aumento » de dos puntos respecto a 2023.

Los productos que más devolvieron los españoles fueron moda y calzado, con un 50% y un descenso de 11 puntos; deportes, con un 13% de las menciones, dos puntos menos y electrodomésticos e informática, con un 11%, tres puntos menos.

Entre los motivos para realizar dichas devoluciones, las más mencionadas son para cambiar de talla o color del producto (48%), porque el producto era defectuoso (28%) y el cambio de opinión sobre la compra (18%).

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MJR/gja