PAÍS VASCO

CASI LA MITAD DE LOS JUDÍOS ISRAELÍES SE DECLARA SECULAR, EN UN PAÍS CLARAMENTE MARCADO POR LA RELIGIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

Casi la mitad de los judíos israelíes, un 44 por ciento, se define a sí mismo como secular, pese a vivir en un país marcado por la religión.

Son datos de un estudio oficial difundido por la prensa de Israel, que analiza la realidad social de este país, cuya esencia es la religión judía pero en el que se vive una constante batalla entre quienes defienden una legislación laica y quienes observan las más antiguas tradiciones rabínicas.

Los datos indican que un 44 por ciento de los judíos israelíes mayores de veinte años se definen como seculares; un 27 por ciento como tradicionales; un 12 por ciento como tradicionales practicantes; un 9 por ciento como ortodoxos, y un 8 por ciento como ultraortodoxos.

El estudio desmiente algunas de las imágenes de la sociedad judía israelí que se han convertido en tópicos y que la muestran como mayoritariamente ortodoxa.

El mayor índice de secularismo, el 63 por ciento, se da entre los israelíes de origen europeo o norteamericano, mientras que los procedentes de Asia y Africa se muestran más tradicionales.

También indica el estudio que la religiosidad es mayor entre los inmigrantes que han llegado a Israel a partir de 1990, que entre la generación nacida en el país.

Según datos oficiales correspondientes a 2004, el 81 por ciento de la población de Israel es judía. Un 12 por ciento musulmana, un 3,5 por ciento cristiana, un 1,5 por ciento drusa, yel 0,5 por ciento restante se define miembro de alguna otra confesión.

El estudio demuestra que la religiosidad es mucho mayor entre los árabes israelíes que entre los judíos. Un 11 por ciento de los árabes israelíes se define como muy religioso, un 49 por ciento como religioso, y sólo un 18 por ciento dice que no es religioso.

Entre los judíos israelíes apenas hay datos que demuestren diferencias entre hombres y mujeres, ni en nivel de religiosidad ni en índice de ocupación laboral, por ejemplo.

Sí se observan diferencias, en cambio, entre los árabes. En este caso, cuanto mayor es el nivel de religiosidad más bajo es el de ocupación laboral de las mujeres, un 5 por ciento entre los muy religiosos y un 36 por ciento entre los que se definen como no religiosos. La tasa de mujeres árabes israelíes con trabajo de jornada completa es doce veces mayor entre los no religiosos.

Entre los cristianos, un 32 por ciento se define como no religioso, mientras que ese porcentaje asciende hasta un 48 por ciento en el caso de los drusos.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2006
L