CASI LA MITAD DE LOS ESTUDIANTES EXTRANJEROS QUE RESIDEN EN ESPAÑA ESTAN MATRICULADOS EN UNIVERSIDADES MADRILEÑAS

MADRID
SERVIMEDIA

Casi la mitad de los 9.250 estudiantes extranjeros que residen legalmente en nuestro país, cursan estudios universitarios en Madrid, según datos de la Comisión Interministerial de Extranjería referidos al pasado año y a los que tuvo acceso Servimedia.

Según la citada fuente, Madrid, con 4.387 matriculados, figura a la cabeza en número de estudiantes extranjeros, seguida de Granada, con 1.044; Salamanca, con 773; Sevilla, con 554; Navarra, con 358, y Barcelona con 130.

Por nacioalidades, la mayoría procede de América: 3.547 de Iberoamérica y 1.876 de Estados Unidos. De Africa hay 1.931, de Asia 1.235 y de Europa 538, de los que en su mayor parte provienen de Europa del Este, ya que esta estadística apenas incluye a los comunitarios, puesto que no necesitan tarjeta de residente.

Sobresale el alto número de estudiantes de Estados Unidos, que se dirigen principalmente a estudiar en Madrid (1.214), Sevilla (194) y Salamanca (182).

Madrid, con 1.955, también absorbe al mayornúmero de iberoamericanos, principalmente de origen mejicano, colombiano, peruano y brasileño. En segundo lugar eligen Salamanca (275), seguida de Navarra (214) y Valencia (157).

Por el contrario, los africanos prefieren residir en la zona sur de España, ya que Granada, Madrid, Sevilla y Cádiz son sus destinos principales. Dentro de este colectivo sobresalen los marroquíes (1.082), seguidos de los guineanos y argelinos.

Respecto a los procedentes de Asia, los japoneses, con 332, son los más numersos, especialmente en Salamanca y Madrid, seguidos de los de Corea del Sur (155), Taiwan (130), China Popular (104) y Filipinas.

Destacan los de Corea del Sur, porque están concentrados en Madrid y los filipinos, que prefieren acudir a la Universidad de Navarra.

POR SEXOS

Respecto a la distribución por sexos, las cifras reproducen una presencia muy similar a la de los 393.100 residentes extranjeros registrados en nuestro país, de los que el 52,8 por ciento son hombres frente al 47,6 por ciento e mujeres.

Sin embargo, en comparación con el total de residentes, entre los estudiantes africanos se da un predominio de hombres, un 73,8 por ciento, frente a un 26,2 por ciento de mujeres.

Ese predominio de estudiantes masculinos vuelve a observarse en los procedentes de Oriente Próximo, de países como Siria, Jordania o Arabia Saudí.

Por el contrario, las mujeres son más numerosas cuando se trata de jóvenes procedentes de países del Lejano Oriente, como China o Japón, de Iberoamérica, de dnde el 60 por ciento son mujeres, y de Estados Unidos, ya que dos tercios de los residentes estudiantes también lo son.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
L