Consumo
Casi la mitad de los alimentos afectados por la rebaja del IVA se han encarecido en lo que va de año, según Facua
-La asociación amplía sus denuncias ante la CNMC tras detectar en julio subidas en 463 precios entre una muestra de casi un millar en ocho grandes cadenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción ha realizado en julio un nuevo seguimiento sobre la evolución de casi un millar de alimentos básicos, afectados por la rebaja del IVA en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona y casi la mitad de los productos analizados han subido ya su precio con respecto al que tenían a principios de año una vez aplicada la norma.
Así lo denunció este martes la organización en un comunicado en el que avanzó que va a ampliar las denuncias que ya presentó en enero, febrero marzo, abril, mayo y junio ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que hasta la fecha sigue sin darle ningún tipo de respuesta.
En concreto, la asociación revisó la evolución de 985 precios en estas ocho cadenas de distribución el 3, 4 y 5 de julio y en dichos análisis detectó que en 463 esto es, el 47%, el precio se ha encarecido con respecto al que tenían el pasado 30 de diciembre una vez aplicada la rebaja del IVA.
Según su estudio, el “mayor número de anomalías” se volvió a detectar en Aldi, donde se han encarecido 36 del total de 60 precios analizados (un 60%). Le sigue Carrefour, con 86 productos más caros que el 30 de diciembre sobre una muestra de 162 precios (el 53%).
Alcampo por su parte, ha aumentado 68 de los 133 precios analizados (el 51%), mientras que Eroski lo ha hecho en 61 de los 130 alimentos recogidos en este estudio (el 47%).
La asociación observó 79 precios más caros en Hipercor sobre un total de 167 alimentos (el 47%) mientras que en Dia se han encarecido 58 artículos de los 128 contemplados (el 45%).
En el extremo opuesto, las dos cadenas donde se registró un menor porcentaje de subida de precios son Lidl, con 28 productos del total de 65 recogidos en el análisis (el 43%) y Mercadona, con 47 subidas entre los 140 precios registrados (el 33%).
Este total de 463 precios más caros supone un incremento con respecto a los 447 detectados en junio sobre una muestra parecida (985 este mes por los 999 del mes pasado), por lo que en el último mes fueron 16 precios más afectados por la rebaja del IVA los que se encarecieron con respecto a los que ya habían aumentado durante los seis primeros meses del año.
En Mercadona, Hipercor, Alcampo, Aldi, Lidl y Eroski aumentó el número total de alimentos que se han encarecido con respecto al mes de junio y Carrefour y Dia son las únicas distribuidoras donde ha disminuido el porcentaje de precios con subidas.
Del total de 463 precios en los que Facua observó una subida en su comparativa, 151 se corresponden a frutas o verduras (el 33% del total), 92 son aceites de oliva (el 20%) y 67 son arroces y pastas (El 14%).
Por su parte, se localizaron 66 incrementos de precios entre las leches y lácteos (el 14%) y 38 entre las legumbres (un 8%) y el casi medio centenar de precios restantes se corresponden a huevos, harinas y panes.
En cuanto a las mayores subidas en las ocho cadenas analizadas, según su estudio en Carrefour, un kilo de granadas valía en enero 1,91 euros, ya aplicada la bajada del IVA, mientras a principios de este mes de julio su precio era de 5,49 euros, un 186,9% más caro.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2023
MJR/gja