CASI UN MILLON E ESPAÑOLES SUFREN PROBLEMAS DE ERECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre 750.000 y un millón de españoles sufren problemas de disfunción erectil, es decir, falta de erección sexual, según manifestó hoy en Oviedo Aurelio Usón Calvo, catedrático emérito de Urología de la Universidad Complutense de Madrid.
Usón hizo estas afirmaciones durante la lectura de su ponencia "Tratamiento actual de la disfunción sexual del varón desde la perspectiva del uroandrólogo", en las VIII Jornadas de Psicología,que se celebran en la capital asturiana y que este año están dedicadas monográficamente a la sexualidad en el ámbito de la psicología clínica.
Según el profesor Usón, "desde la década de los 70, el gran problema, que desde tiempo inmemorial venía creando la impotencia 'creundi' o impotencia sexual del varón, empieza a solucionarse de forma práctica y satisfactoria en la inmensa mayoría de los casos".
Esto ha sido posible, según Usón, gracias a los avances realizados en tres campos interrelacionads entre sí: investigación científica y tecnológica; evaluación clínica y técnicas de diagnóstico y, por último, terapia.
Desde el punto de vista de la investigación básica, Usón señaló que los estudios se centran en esclarecer, a nivel ultraestructural y molecular, aquellos cambios celulares y subcelulares de la microbasculatura arterial y venosa del pene.
Los estudidos también se dirigen hacia las fibras musculares y tejidos nobles que configuran los cuerpos cavernosos, así como al conocimiento e las diferentes hormonas, neurotransmisores y sustancias vasoactivas que participan en el proceso fisiológico de la erección y de tumescencia.
En cuanto al diagnóstico, existen en la actualidad, según el profesor, una serie de pruebas y sofisticadas técnicas de laboratorio, que van desde la historia clínica más precisa a la evalución hormonal y neurofisiológica y al estudio hemodinámico de la circulación del pene, todo ello conseguido gracias a las modernas técnicas de Toppler.
Otras técnicas dediagnóstico son el estudio por imagen de la vasculatura peneana, ecografía duplex, arteriografía selectiva de las arterias pudendas del pene, carvenosografía dinámica, cavernometría y estudio de la tumescencia nocturna y de la rigidez del pene, entre otras.
Finalmente, y desde el punto de vista de la terapéutica, Usón señaló que "los medios con los que se cuenta son de muy variada índole y sofisticación, yendo desde la inyección intracórpora cavernosa de sustancias vasoactivas a la variopinta gama de rótesis mecánicas semirígidas y/o distensibles".
Estos y otros métodos, como técnicas quirúrgicas y empleo de hormonas, llegan a producir una erección suficiente para mantener una relación sexual satisfactoria.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1991
A