CASI UN MILLAR DE EXPERTOS PARTICIPARAN EN ZARAGOZA EN EL XVII CONGRESO MUNDIAL DE RESTAURACION ECOLOGICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 800 especialistas participarán en Zaragoza, entre los próximos días 13 y 16 de septiembre, en el XVII Congreso Mundial de Restauración Ecológica, que se celebrará bajo el título "La restauración ecológica. Un reto global" y que contará con la participación de ponentes procedentes de distintos países, como China, Estados Unidos, Italia, Austria y Australia.
Este encuentro científico está organizado por la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Instituto Pirenaico de Ecología, y el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, dependiente del Centre International de Hautes Etudes Agronomiques Méditerranéennes (CIHEAM).
El encuentro tiene como objetivo dar a conocer estrategias y prácticas de restauración ecológica de zonas degradadas como alternativa para solucionar los problemas medioambientales y contribuir al desarrollo sostenible durante el siglo XXI.
Esta cumbre medioambiental también evaluará los métodos de aplicación de estas prácticas, sus costes y beneficios y su incorporación en el proceso de globalización.
La Conferencia Mundial sobre Restauración Ecológica, que se celebra cada dos años, tiene carácter mixto, ya que en ella participan tanto investigadores de centros académicos como profesionales de empresas nacionales e internacionales.
En este caso, reunirá en la capital aragonesa a algunos de los científicos más destacados en la materia, como Ricardo Valentini, de la Universidad de Tuscia (Italia); Bernhard Schlamadinger, de Austria; Robert Costanza, de la Universidad de Vermont (EE.UU); David Lamb, de la Universidad de Queensland (Australia); Bojie Fu, de la Academia China de Ciencias; William J. Mitsch, de la Universidad de Ohio (EE.UU.), o Richard T.T. Forman, de la Universidad de Harvard (EE.UU.), expertos en economía ecológica, ingeniería ecológica o ecología del paisaje.
La restauración ecológica trata de recuperar ambientes degradados y reiniciar sus procesos en condiciones similares a las iniciales, de forma que se compensen los daños causados por actividades humanas o procesos naturales.
Incluye el estudio y las técnicas de revegetación, reforestación, rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de las áreas naturales, tanto en ecosistemas urbanos como rurales.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2005
CAA