Desnutrición
Casi cuatro millones de niños padecen desnutrición aguda en Sudán

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de cuatro millones de niños sufren desnutrición aguda en Sudán. El país alberga el mayor desplazamiento de la infancia del mundo con problemas de nutrición y los desastres inducidos por el clima aumentan la vulnerabilidad infantil, según informó este miércoles World Vision.
El director nacional interino de World Vision en Sudán, John P. Makoni, destacó cómo el conflicto ha sido el principal impulsor del hambre en la mayoría de las crisis alimentarias del mundo, incluida la de Sudán, y la necesidad de tomar medidas inmediatas para evitar la escalada de la crisis del hambre.
Makoni, plantea la importancia de escuchar las voces de la infancia, gravemente afectada por el hambre y la desnutrición, garantizar sus derechos a una alimentación nutritiva y a la participación en los procesos de toma de decisiones.
"Espero que el conflicto termine para poder volver a la escuela y continuar mi educación para convertirme en médico. Pido a todas las agencias de ayuda humanitaria que aumenten la ayuda alimentaria a los desplazados internos, especialmente a los niños y niñas que sufren desnutrición y a los ancianos", explicó Eman, un adolescente desplazado interno de 17 años.
"Las voces de la infancia sudanesa deben obligar a todos los actores humanitarios a pedir una resolución pacífica del conflicto para que se aborden las causas subyacentes del mismo. Nuestros niños y niñas ya han tenido suficiente. Decimos basta. Ningún niño ni niña debería padecer hambre si todos actuamos ya", afirmó el director nacional interino de World Vision.
Además de hacer un llamamiento para que el hambre y la malnutrición infantil sean más visibles y figuren en las estadísticas e informes pertinentes a todos los niveles, la campaña Enough en Sudán también pretende garantizar que los jóvenes más vulnerables y sus cuidadores reciban ayuda alimentaria y monetaria inmediata y apropiada para su nutrición. Así mismo, quieren que participen en programas de comidas escolares que proporcionen alimentos nutritivos obtenidos de forma ética, sostenible y local en la medida de lo posible.
De igual manera, la organización hace un llamamiento para que todo el mundo se una en la lucha contra el hambre y la malnutrición, de modo que podamos aspirar a un mundo en el que todos los niños y niñas disfruten de suficientes alimentos nutritivos para que puedan prosperar.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
AGA/gja