CASI EL 90% DE LOS PRESOS PREVENTIVOS EN ESPAÑA SON EXTRANJEROS

- Lo que explica, según Rajoy, que el aumento de la delincuencia es proporcional al de la población inmigrante

MADRID
SERVIMEDIA

El 89% de las personas que durante los meses de enero y febrero ingresaron en prisión preventiva eran extranjeros, según dio a conocer hoy el vicepresdente primero del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy.

Durante su comparecencia en el Senado con motivo de una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, Rajoy volvió a atribuir el incremento de la delincuencia en el año 2001 a un aumento de la población en España, especialmente, tras la llegada de numerosos inmigrantes.

Según él, este aumento de la población explica que la cifra de delitos se disparase en el 2001, a pesar de que el incremento de la delicuencia no sólo se registró en números absolutos sino, especialmente, en cuantías porcentuales.

El ministro dio también algunos detalles de las características de los delitos que cometen los inmigrantes en España, que el año pasado supusieron un 50% del total. Entre todos ellos, los robos y hurtos menores fueron los más abundantes.

Para él, la marginalidad en la que viven los inmigrantes que llegan a España y la edad de estos, entre 16 y 30 años, explican que muchos de ellos recurran a la delincuncia para sobrevivir y cubrir sus necesidades básicas.

No obstante, Rajoy reiteró que el Gobierno está tratando de poner en marcha los juicios rápidos para evitar la reicidencia en este tipo de delitos así como la firma de acuerdos bilaterales con otros países para expulsar a aquellos inmigrantes que cometan delitos en España de manera reiterada.

Por su parte, el senador de Entesa Catalana de Progrés dio su visto bueno a algunas de estas medidas, como los juicios rápidos, aunque exigió una mayor olaboración entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas. Por último, anunció la presentación de una moción en la Cámara Alta para atajar el número de delitos, hacia la que el propio ministro mostró su disposición de consenso.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2002
PAI