Violencia de género

Casi 6.000 farmacias son ya reconocidas como puntos violeta para prevenir y detectar casos de violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 5.988 farmacias de toda España fueron ya reconocidas como puntos violeta permanentes o puntuales por el Ministerio de Igualdad con capacidad para prevenir y detectar casos, proteger y orientar a las mujeres y las niñas que sufren cualquier tipo de violencia de género y sexual.

Así se desprende de la revisión realizada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, coincidiendo con la celebración, este lunes, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La profesión farmacéutica lanza hoy una campaña a través de las redes sociales para recordar que las farmacias son espacios seguros y se suma a la campaña institucional ‘Ni una más. Ni una menos’, presentada este viernes por el Ministerio de Igualdad, cuyo objetivo es visibilizar y condenar la violencia de género, destacando la importancia que tienen también los entornos a la hora de denunciar.

La tesorera del Consejo General y responsable del área social, Rita de la Plaza, manifestó que la profesión farmacéutica “no quiere ponerse de perfil” ante el “gravísimo problema social” que representa la violencia de género y que tiene “enormes consecuencias” sobre la salud física y mental de quienes la sufren. Las víctimas de violencia de género tendrán siempre en la farmacia un “espacio seguro” al que acudir y donde recibir orientación sobre el recurso sanitario, social, jurídico o policial al que acudir en cada caso.

Añadió que la cercanía de la farmacia y la confianza de la población en sus farmacéuticos convierte a la farmacia comunitaria en uno de los “mejores radares sociales” para detectar de forma temprana signos de esa violencia y para servir de primer punto de “apoyo y orientación a las víctimas”.

Con ese convencimiento, en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género de 2017 se incluyeron ya acciones de sensibilización social a través de las farmacias comunitarias y formación a los farmacéuticos ante situaciones de violencia de género.

Desde entonces el Consejo General de Colegios Farmacéuticos suscribió un acuerdo marco de colaboración con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, y, en 2021, dio ya un “paso firme” en su compromiso al incluir en su Estrategia Social el proyecto Red de Farmacias contra la Violencia de Género.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
AGG/gja