Enfermería

Casi 50.000 enfermeras se formaron con el Instituto de Investigación del Consejo de Enfermería

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Superior de Formación Sanitaria (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE) presentó el balance de su actividad del curso académico 2023-2024 con el que se formaron casi 50.000 enfermeras, además de impartirse 30 cursos de experto universitario, más de 500 de formación continuada tanto presencial como online, 14 webinars y una jornada presencial celebrada en su sede en Madrid.

Según informó el CGE este lunes, entre los temas tratados destacaron la prevención de agresiones a enfermeras, los cuidados a los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermería escolar, la enfermería oncológica, los cuidados de la piel, el VIH, el lupus o las principales novedades en vacunación, entre muchos otros asuntos.

El objetivo de Isfos es dar servicio a los colegios provinciales de Enfermería, diseñando cursos en base a las necesidades formativas que vayan surgiendo desde ámbitos enfermeros como la asistencia, la gestión, la investigación o la educación para la salud.

En este sentido, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, destacó la necesidad de que “las enfermeras tengan acceso a la mejor formación posible y vean cubierta cualquier necesidad formativa que surja y así podamos seguir afirmando, orgullosos, que contamos con las mejores enfermeras y enfermeros de Europa y del mundo, unos profesionales que contribuyen a sostener el sistema sanitario y la calidad de vida de los pacientes gracias a sus cuidados".

FORMACIÓN DE CALIDAD

Por su parte, la directora de Isfos, Pilar Fernández, señaló que “se pretende ser los referentes en la formación en el ámbito de la Enfermería y poder acercar esa formación de calidad a todas las enfermeras, independientemente de su localización geográfica y con el ánimo de facilitar la conciliación entre la vida profesional y la vida universitaria. De ahí nuestra apuesta decidida por la formación online”.

Así, la experta aseguró que estos datos reflejan “el compromiso del Consejo General de Enfermería -de toda la Organización Colegial- por dar respuesta a todas las necesidades de la profesión con una formación con una metodología diferente, adaptada a los nuevos tiempos. En Isfos contamos con profesionales procedentes de distintas disciplinas y apostamos por una formación profesional de calidad, pues la formación online nos permite llegar a todo el que desee formarse”.

Tanto en modalidad semipresencial como en modalidad online, en el curso académico 2023-2024 Isfos impartió 30 cursos de posgrado universitario en formato de experto, en los que se formaron casi 2.000 enfermeros y enfermeras.

NOVEDADES

Durante este curso, Isfos introdujo dos novedades en su catálogo, el experto en Cuidados Enfermeros en Nutrición y el de Enfermería Oncológica, además del que tienen en exclusiva dedicado a la Enfermería Pericial.

Además, Isfos impartió 514 cursos de formación continuada, tanto presencial como online, gracias a los cuales más de 25.000 enfermeros incrementaron sus conocimientos. En la formación continuada online, los más destacados fueron ‘Afrontamiento y prevención de agresiones a enfermeras y enfermeros’ y ‘Enfermería: liderando el cuidado en ELA’, con 1.903 y 1.814 alumnos, respectivamente.

Superando los 900 alumnos también destacaron los cursos sobre ‘Electrocardiografía básica y emergencias cardiopulmonares más frecuentes para enfermería’, ‘Cuidados enfermeros en procesos asistenciales pluripatológicos’ y ‘Enfermería y vacunas’.

Entre sus novedades destacaron los dedicados al cuidado integral del paciente con una ostomía, la detección y manejo de malposiciones fetales, diabetes mellitus en el ámbito escolar, educación sexual para enfermería, electrocardiografía básica en emergencias o sexualidad y cáncer, entre otros.

Durante el último curso académico, Isfos desarrolló también una intensa actividad gratuita en forma de webinars y jornadas a las que se inscribieron casi 20.000 profesionales.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2024
ABG/clc