CASI EL 50 POR CIENTO DE LOS PROYECTOS DE EMPRESAS PESQUERAS MIXTAS FINANCIADOS POR LA CE SON ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca del 50 por ciento de los proyectos de empresas pesqueras mixtas que han recibido ayudas directas de la Comunidad Europea son de nacionalidad española, según datos de la Secretaría General de Pesca, del Ministerio de Aricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El modelo de empresa mixta pesquera que apoya la CE consiste, según el MAPA, en la creación de sociedades conjuntas entre armadores de los "doce" y pescadores de países extracomunitarios, para lograr los permisos oficiales que permitan faenar a la flota de la Comunidad en aguas jurisdiccionales de esos estados.

Hasta finales del año pasado, el sector pesquero español solicitó apoyo financiero de la CE para 34 proyectos de empresas mixtas pesqueras, mientrasque la Comisión sólo autorizó 13 de esas solicitudes, de las que 6 procedían de España.

La decisión de las autoridades comunitarias supuso también la concentración del grueso de las ayudas destinadas por la CE para la constitución de estas "joint venture", ya que de los 3.562 millones de pesetas presupuestados para estos apoyos a las estructuras pesqueras, unos 2.400 millones fueron para los proyectos españoles aprobados.

De los seis proyectos españoles que obtendrán financiación de la CE para poerlos ejecutar, tres corresponden a empresas mixtas con Argentina, con barcos que proceden de los puertos de Vigo, La Coruña y Huelva.

Otras dos sociedades similares con barcos y parte del personal español se realizarán con sociedades de pescadores de Marruecos y una más con Angola.

Para el primer trimestre de 1992 -la Comunidad revisa las solicitudes de los países miembros cada seis meses- el Gobierno español ya ha presentado 30 proyectos más, que recibirán respuesta antes del próximo mes de julo.

La política comunitaria de ayuda financiera a las estructuras pesqueras pasa, según el MAPA, por la asignación de recursos económicos para mantener la actividad de la flota pesquera mediante ayudas directas a la constitución de este tipo de empresas en países con elevados recursos pesqueros.

Las limitaciones impuestas por estos países a las capturas en sus calderos, mediante la fijación del límite de las 200 millas, supuso una reducción de la actividad en la flota pesquera comunitaria que sólocon estas empresas mixtas es posible recuperar.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1992
G