CASI EL 40% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA ATENCION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS A LOS DISCAPACITADOS ES REGULAR
- Mietras que el 35,4% la considera mala o muy mala
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuatro de cada diez españoles (39,8%) cree que la atención de los servicios públicos a los discapacitados es regular, el 25,1% opina que es mala, y el 10,3% la califica de muy mala, según datos de la última encuesta Gallup sobre "Atención de los servicios públicos a los discapacitados en España".
Por el contrario, el 13,4% manifiesta que es buena y el 0,5% muy buena. Un 10,9% no sabe o no contesta. De los datos recogidosse concluye que apenas existen diferencias por sexo en la valoración que se hace de la atención a discapacitados por parte de los servicios públicos.
Según el estudio Gallup de atención a discapacitados, los entrevistados jóvenes con edades hasta 24 años son los más positivos en su valoración: un 18,7% de ellos cree que es buena o muy buena.
Por otra parte, los entrevistados pertenecientes al segmento de edad entre 45 y 54 años son los más críticos, pues un 39,5% cree que los servicios públicos epañoles atienden mal o muy mal a los discapacitados.
Atendiendo al nivel de estudios, un 38% de los entrevistados con nivel de estudios universitarios valora negativamente la atención de los servicios públicos a los discapacitados, frente al 34,1% que comparte esta opinión entre aquellos que han completado los estudios primarios.
Según el estudio Gallup de atención a discapacitados, en los municipios de Madrid y Barcelona es donde peor se valora la atención que se da por parte de los servicios púlicos, un 42,0% la valora como mala o muy mala.
Por comunidades autónomas, aquellas que valoran en mayor medida como mala o muy mala la atención prestada a los discapacitados son la Comunidad Valenciana, 48,1%, Castilla La Mancha, 44%, y el País Vasco, 43,9%. En el otro extremo de la valoración -buena, muy buena- se sitúan las comunidades extremeña, 35,6%, murciana, 35,3%, y aragonesa, 24%.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2003
L