CASI 3.000 PROFESORES Y PADRES HAN PARTICIPADO EN CURSOS DE LA CAM SOBR TOXICOMANIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 1.000 profesores, cerca de 1.500 padres y 120 mediadores sociales han participado en los diferentes cursos de prevención de drogodependencias en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Madrid, organizados por los responsables del Plan Regional sobre Drogas durante los dos últimos años.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la CAM y el Ayuntamiento de la capital, tiene u presupuesto anual de más de 250 millones de pesetas, de los cuales 100 son aportados por el Gobierno central.
Este programa, al que se adherirán, en breve, los municipios de Alcobendas, Las Rozas, Móstoles, Leganés y Torrejón, trata de "incorporar a la vida de los colegios un proyecto de prevención sobre drogas, de forma normalizada y con la participación de los padres y otros mediadores sociales de la CAM", según un informe de la Consejería de Integración Social, al que tuvo acceso Servimedia.
l proyecto concede una gran importancia, según el mismo documento, a la prevención de toxicomanías en sustancias legales como el tabaco y el alcohol, a las que va dedicado, de forma preferente, el programa en las etapas de Educación General Basica (EGB).
Las altas cifras de consumo de alcohol entre los jóvenes es la razón por la que el Gobierno autónomo ha incrementado sus iniciativas y la dotación económica para paliar este problema.
200.000 JOVENES BEBEDORES
Más 200.000 jóvenes (18 por cientode la población de la región) consumen diariamente bebidas con un equivalente alcohólico superior a 76 centímetros cúbicos, límite por encima del cual se entra en claro riesgo toxicológico.
El porcentaje de jóvenes madrileños consumidores de alcohol es muy superior a la media nacional, en la que un 11,6 por ciento de la población mayor de 12 años sobrepasa el tope de 76 cc.
Un estudio de la Consejería de Integración Social sobre Consumo de Drogas en la CAM, elaborado el año pasado, indica además ue un 6,9 por ciento de jóvenes consumen un promedio de alcohol de 245 centímetros cúbicos, es decir, más de tres veces el límite a partir del cual se está en claro riesgo.
El objetivo prioritario de la consejería es "educar a los madrileños en los peligros de una sustancia que, antes o después, pasa costosa factura por el abuso de su consumo, en forma de dramáticos destrozos físicos, psíquicos y sociales, tanto para el bebedor como para su entorno", según los responsables de Integración Social.
o obstante, la CAM no se plantea convertir la sociedad madrileña en una sociedad completamente abstemia, ya que el consumo de bebidas está profundamente ligado a la economía de la región y es una costumbre enraizada en la cultura.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1991
SMO