RSC

CASI EL 30% DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS CARECEN DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PRÁCTICAS CORRUPTAS

- Según un informe sobre la lucha contra la corrupción de la Fundación Ecología y Desarrollo y Fundación Carolina

MADRID
SERVIMEDIA

Un 29 por ciento de las empresas españolas carecen de sistemas de prevención y control de prácticas corruptas, según se desprende del "Informe 2007 sobre Negocios Limpios, desarrollo global: El rol de las empresas en la lucha internacional contra la corrupción", presentado hoy por la Fundación Ecología y Desarrollo.

El estudio analiza además las políticas anticorrupción implantadas en el sector específico de la construcción, considerado de alto riesgo, y la evolución de las políticas y sistemas de intregridad corporativa de las empresas del Ibex-35 en el periodo 2005-2007.

Los datos recogidos en el informe concluyen que en términos de políticas anticorrupción el avance registrado por las empresas españolas es "similar" al de las europeas, si bien la principal diferencia radica en que frente al 12% de las europeas que disponen de políticas calificadas como "buenas" o "avanzadas", ninguna empresa española alcanza ese nivel.

En concreto, el informe subraya que en las empresas españolas los sistemas de gestión de la corrupción se limitan a la comunicación de la política a los empleados y a la utilización del buzón de sugerencias como canal anónimo de denuncia.

Tampoco alcanzan el nivel de las europeas en materia de transparencia informativa, donde se eleva hasta el 64% el porcentaje de empresas que no proporcionan "nada de información".

SECTOR DE "ALTO RIESGO"

El mismo tipo de análisis y comparación se ha realizado en el sector específico de la construcción con resultados similares. Se constata un avance a la hora de implantar una política anticorrupción, pero ninguna empresa española de este sector alcanza tampoco el nivel de políticas "buenas" o "avanzadas".

De nuevo en los sistemas de gestión existe un alto porcentaje de empresas, un 20%, que no dispone de un sistema anticorrupción y entre las que sí lo tienen ninguno alcanza la calificación de "bueno" o "avanzado".

En cuanto a la transparencia informativa en las empresas del sector de la construcción, los datos vuelven a reflejar porcentajes elevados, del 60%, de empresas que no proporcionan "nada de información".

MEJORAN LAS DEL IBEX-35

Por último, el informe se ha detenido en el análisis de la evolución de las políticas y sistemas de integridad corporativa de las empresas del Ibex-35 en el periodo 2005- 2007, del que se han obtenido unos resultados "más favorables".

En dos años, explicó en la presentación del estudio Teresa Royo, analista de Ecología y Desarrollo, ha descendido el número de empresas sin política anticorrupción, del 52% al 26%, y ha aumentado el número de las que disponen una política clara, del 37% al 57%.

En lo referente a los sistemas de gestión anticorrupción también se ha registrado un avance y ha aumentado "sustancialmente" el número de empresas que han dado formación a sus empleados. También se han elevado los mecanismos de denuncia anónima que las compañías ponen en marcha para revelar irregularidades asegurando la confidencialidad del denunciante.

No se observan cambios, sin embargo, en transparencia informativa que, según Royo, "aún no está asumida en la cultura corporativa de las empresas".

"Todavía queda un largo camino que recorrer", aseveró Víctor Viñuales, director de Ecología y Desarrollo. "Las cosas están cambiando positivamente, pero tienen que cambiar más", añadió, al tiempo que reclamó que "junto a la sanción penal exista una sanción moral para los corruptos".

Por último, el informe incorpora una serie de recomendaciones que detalló Teresa Royo y que pasan por desarrollar políticas y prácticas de prevención y control de la corrupción; aplicar los mismos estándares de control en operaciones nacionales e internacionales; identificar e integrar la gestión de riesgos de corrupción dentro del mapa integral de riesgos generales de la empresa, y desarrollar alianzas con los actores implicados en la prevención y control de la corrupción.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2008
M