CASI 3,8 MILLONES DE PERSONAS USARON LOS PALACIOS DE CONGRESOS ESPAÑOLES EN 201
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 3,8 millones de personas asistieron a los actos y convenciones celebrados en los palacios de congresos españoles en 2001, según datos facilitados a Servimedia por el presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), José Salinas.
En la organización se concentran 28 palacios de congresos, la casi totalidad de los existentes en el país, que en su mayoría son de titularidad pública, municipal o provincial.
Estos centros desempeñaronun importante papel en el primer semestre de 2002, con la Presidencia española de la Unión Europea, ya que fueron sede de numerosas reuniones y foros comunitarios.
La mayoría de los palacios son edificios construidos a partir de 1995 y disponen, por ello, de instalaciones modernas de telecomunicaciones, lo que les confiere un gran atractivo, según Salinas.
Los palacios de congresos de la APCE son los de Barcelona (2 recintos), de Bilbao (2), Huelva (2), Madrid (3), Las Palmas (2), Cádiz, Córdoba,La Coruña, Granada, Jaca, Murcia, Palma de Mallorca, Salamanca, San Sebastián, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Torremolinos, Valencia, Vitoria y Zaragoza.
4.500 ACTIVIDADES
En 2001, estos 28 palacios organizaron más de 4.500 actividades, entre congresos, convenciones, jornadas y actos, con unos 3,8 millones de participantes.
Salinas subrayó que en total existen más de medio millón de metros cuadrados del equipamiento más moderno, unas 300 salas de reuniones y cerca de 150.00 asientos.
La APCE considera que la oficina de promoción turística exterior de España, Turespaña, podría prestar más atención a la oferta de los palacios de congresos y reforzar la información que actualmente proporciona sobre los mismos.
Los palacios de congresos generaron el pasado año unos ingresos directos e indirectos de más de 1.200 millones de euros, equivalente a la inversión global que fue necesaria para la construcción de los palacios, que alcanzó los 1.178 millones.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2002
2