CASCOS: EL GOBIERNO DECIDIRA SOBRE LOS PAPELES DEL CESID EN BASE A REFERENCIAS JURIDICAS Y CUANDO TENGA CLARAS LAS "CONSECUENCIAS"

- Al Ejecutivo no le preocupa perder la votación sobre el aborto y dice que debe ser CiU quien extraiga consecuencias

- El Gobieno está consolidando una "estabilidad creíble"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, afirmó hoy que el Ejecutivo está "agotando" todas las referencias jurídicas posibles sobre la desclasificación o no de los `papeles del Cesid' y tomará una decisión final cuando tenga claras esas referencias y las "consecuencias" de su decisión.

En un desayuno con la agencia Servimedia, Alvarez Cascos ha reconocido que el Ejecutivo es consciente de que, haa lo que haga, "va a constituir un precedente y ese precedente es el que define las responsabilidades políticas del Gobierno".

Aún así, el Consejo de Ministros, dijo, está obrando con prudencia al respecto porque la entrega o no de esos documentos a los jueces no va a acarrear "consecuencias" personales a ninguno de sus miembros.

"El Gobierno está agotando las referencias de carácter jurídico, que son factores que debe tener presente en su decisión discrecional. Es claro que la desclasificación e una decisión que corresponde al Gobierno, pero es evidente que tiene que tener en cuenta una serie de factores y de criterios jurídicos que son los que estamos perfilando. Y cuando hayamos completado ese panorama de referencias y tengamos claras cada una de las consecuencias y de las referencias que la deben inspirar (la decisión) pues la tomaremos", explicó.

Lo importante es que sea una decisión "acertada" más que una decisión "urgente". El vicepresidente recalcó que comprende a quien quiere hacer pevalecer la urgencia, pero prefiere "ser convincente, aunque no seamos tan rápidos como algunos nos reclaman".

Por otro lado, el `número dos' del Gobierno afirmó que si esta tarde el Grupo Popular ve admitida a trámite la ampliación del aborto, porque diputados de CiU voten a favor de la propuesta del PSOE, no cabrá extraer consecuencias políticas por parte del PP.

El Grupo Popular deberá extraer consecuencias si produce división de voto en sus filas, "y hubiera un compromiso programático incumpldo", pero, si no es así, la responsabilidad política afecta a las fuerzas que "con su voto condicionen el resultado", dijo Cascos.

"Desde el punto de vista de la responsabilidad política del Gobierno, no tengo ninguna preocupación por la votación de esta tarde", afirmó.

CGPJ Y RTVE, RENOVADOS ESTE MES

El vicepresidente primero del Gobierno hace un balance "muy positivo" de los acuerdos con los nacionalistas porque se ha demostrado, comentó, "que cuando hay voluntad política de acuerdo y esa volntad está expresada de manera transparente en unos textos concretos, eso abre unos horizontes y expectativas sin precedentes en la vida parlamentaria española".

El PP está consolidando una etapa que contrasta con la socialista, "donde ni siquiera el programa propio era de obligado cumplimiento". En esta etapa, insistió, el programa del Debate de Investidura se está cumpliendo y se está consolidando una "estabilidad creíble" del Ejecutivo.

Por último, el Ejecutivo quiere que "en este período de seiones" quede resuelta la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Administración de RTVE.

Francisco Alvarez Cascos explicó que esta semana se cerrarán la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para que el Pleno de las Cortes de la próxima semana, último del actual período de sesiones, elija a los candidatos.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 1996
G