CASCOS ACUSA AL GOBIERNO DE "NEGLIGENCIA CULPABLE" EN EL CASO DE LAS ESCUCHAS Y PIDE AL "VICEPROTEGIDO" SERRA QUE LO ACLARE
- Propone una ponencia del Congreso que anaice cómo controlar al Cesid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, acusó hoy al Gobierno de "negligencia culpable" en el caso de la red de escuchas ilegales descubierta en Barcelona, por no haber tomado hace cinco años las medidas oportunas para acabar con los `pinchazos` telefónicos.
Alvarez Cascos hizo esta afirmación en la presentación de una interpelación parlamentaria para que el Ejecutivo aclare qué medidas piensa adoptar con el fin de garntizar el secreto de las comunicaciones, y de una pregunta al vicepresidente Narcis Serra, para que responda si es cierto que el Cesid recibía periódicamente una copia de las actividades ilícitas de la trama que dirigía `El lobo`.
El `número dos` del PP calificó a Serra de "viceprotegido" por el Gobierno para no comparecer ante el Parlamento, y afirmó que tiene obligación de explicar qué pasa con el Cesid porque él ha sido el interlocutor válido de los servicios secretos, tanto en su etapa de ministrode Defensa como en la Vicepresidencia.
No quiso pronunciarse sobre una eventual petición de dimisión del director general del Cesid, general Emilio Alonso Manglano, porque se está hablando de responsabilidades políticas y añadió: "Nosotros no aceptaremos el dos por uno de los subalternos. En cada asunto concreto orientamos las responsabilidades hacia personas que, guste o no, son responsables políticos y no funcionarios a los que se pone de `tapadera` para proteger la impunidad de aquelos que son los erdaderos responsables".
Francisco Alvarez Cascos recordó que no basta con un endurecimiento del Código Penal en materia de escuchas telefónicas, porque se ha demostrado que la regulación de 1984 no sirve si el Gobierno actúa con "pasividad", como lo ha hecho desde entonces, incurriendo, a su juicio, en "negligencia culpable".
Citó al respecto los casos de `pinchazos` a la Brigada de Policía judicial de Sevilla, en relación con el caso Juan Guerra o las escuchas en la sede madrileña de Izquierda nida.
MECANISMOS DE CONTROL
El secretario general del PP afirmó que su partido cree que no se puede demorar más el establecimiento de mecanismos de control parlamentario de los servicios secretos y por ello propone la creación de una ponencia en la Comisión de Defensa del Congreso que estudie esos mecanismos.
Preguntado si ese mecanismo de control lo podrían formar los diputados que ahora tienen acceso a materias clasificadas (portavoces de los grupos parlamentarios), Alvarez Cascos respondió qe "es una posibilidad" que no excluye otras.
El secretario general del PP anunció, por otro lado, que este tema no se puede incluir en las negociaciones del `impulso democrático' con el Gobierno y el PSOE, cuya próxima reunión se celebrará el jueves, a las 17.30 horas en el Congreso.
Argumentó que "no está prevista la ampliación del índice de temas" porque no se pueden abarcar todos los temas y sustituir la labor del Parlamento por la de delegaciones de los dos partidos en torno a una mesa de negciación.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
G