LAS CASAS DE USO TURISTICO PIERDEN PESO A FAVOR DE LAS VIVIENDAS HABITUALES EN EL LITORAL DE CATALUÑA
- Las residencias principales en Catalunya crecieron un 20,3% entre 1991 y 2001 frente al 16% de las secundarias.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cambios demográficos de la década 1991-2001 en Cataluña han transformado la distribución territorial de la vivienda según el uso y han provocado un aumento de peso relativo de las residencias principales en detrimento de las secundarias en aquellas áreas tradicionalmente receptoras de turismo, según publicó hoy Caixa Catalunya en su último informe sobre coyuntura económica.
El análisis de la evolución en este período de la vivienda principal (residencia habitual de una persona como mínimo) y secundaria (las que se utilizan temporalmente, por ejemplo en vacaciones o fines de semana) constata la creciente traslación de las viviendas de uso turístico hacia las comarcas interiores y un intenso crecimiento de las residencias principales a lo largo de todo el litoral catalán.
La simultaneidad de estos dos procesos ha cambiado la proporción de ambas tipologías de viviendas en el ámbito comarcal, hecho muy relevante por su impacto sobre el tejido económico y social de las zonas afectadas.
En concreto, entre 1991 y 2001, las residencias principales en Catalunña crecieron un 20,3% mientras que las residencias secundarias lo hicieron un 16%.
Los mayores avances de las viviendas principales se han concentrado en el litoral catalán. Caben destacar las comarcas con un mayor ritmo de crecimiento: Baix Penedes (93,3%), Pla de l'Estany (81,4%) y Garraf (65,1%).
A éstas se añade Val d'Aran, con un aumento de las viviendas principales del 49,1%, además del Pallars Sobira y la Cerdanya, que presentan tasas de crecimiento más moderadas pero igualmente intensas.
Los menores crecimientos corresponden a las comarcas más interiores, incluido el barcelonés que ha incrementado el volumen de viviendas principales un 4,5% (el segundo más bajo después del 4% de la Terra Alta).
SEGUNDA RESIDENCIA
En el ámbito de las residencias secundarias se observa que la expansión no siempre coincide con las comarcas tradicionalmente receptoras de turismo. Así, las que registran un mayor crecimiento de viviendas secundarias son Pla d'Urgell (73,7%), Les Garrigues (61,1%) y Segria (51,6%) en la parte occidental, además del Girones (50,5%).
Estas cifras han provocado que, para el conjunto de Cataluña, el índice de viviendas secundarias sobre las principales en 2001 fuese del 41%, prácticamente el mismo porcentaje que hace 10 años (43%).
A escala comarcal no se observa esta misma estabilidad. En términos generales, el mayor ritmo de crecimiento de las viviendas principales en las comarcas tradicionalmente receptoras de turismo ha provocado que éstas hayan ganado peso sobre las segundas residencias.
Tal es el caso de la Costa Brava, la costa del Garraf y el Maresme, en las que el mayor incremento de las residencias principales frente a las secundarias ha provocado acusados descensos de este índice, de 23 puntos porcentuales en los dos primeros casos (hasta un 92% y 29% respectivamente) y 10 puntos en el último (hasta el 39%).
Las principales excepciones son, dentro del grupo de comarcas más turísticas, la Costa Daurada y el Pirineo- Prepirineo.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2005
L