Ampliación

Crisis en el PP

Casado subraya que entiende la política “desde el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros”

- Sánchez garantiza al PP que no adelantará las elecciones y Casado sale del Hemiciclo tras interpelar al presidente

- Ovación de la bancada popular a su presidente y reconocimiento de la portavoz parlamentaria

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, subrayó este miércoles desde su escaño de líder de la oposición en el Congreso que entiende la política “desde la defensa de los más nobles principios y valores” y “desde el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros” con el fin de “servir a España y a la causa de la libertad”.

Así se pronunció Casado al interpelar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sesión de control al Gobierno, Pedro Sánchez, quien “desde la diferencia y la discrepancia política” que ambos tienen le deseó “lo mejor” en lo personal tras la honda crisis que vive el PP y el Congreso extraordinario que celebrará esta formación ante la guerra civil desatada.

Tras la dimisión ayer del secretario general del PP, Teodoro García Egea, que no acudió hoy al Congreso, Casado sí irrumpió en la Cámara Baja a primera hora para dirigirse a Sánchez. Vino “por obligación como jefe de la oposición” y “respeto a la sede de la soberanía nacional”, para estar “a la altura de las circunstancias” a pesar del contexto “difícil”, indicaron fuentes consultadas próximas al líder del PP.

Al llegar al Congreso rodeado de personas de su equipo más próximo −como Cuca Gamarra, Ana Pastor, Pablo Montesinos o Antonio González Terol−, se preguntó al presidente de los populares si tiene previsto presentarse al Congreso extraordinario del PP, cuya convocatoria ayer se incluyó en el orden del día de la Junta Directiva que se celebrará el 1 de marzo.

Casado no contestó, dio los buenos días y ya desde su escaño apuntó que los españoles han construido con coraje una de las grandes democracias del mundo frente a muchas amenazas, “como la que vivió esta Cámara hace hoy justo 41 años en un golpe de Estado”. “Fuimos capaces de superar las enemistades y fracturas con un pacto constitucional ejemplar, con lealtad y gratitud a los que nos han precedido”, resaltó.

“CENTRALIDAD”

“La concordia y la reconciliación han guiado desde entonces la vida de todos los españoles frente al rencor y la ira”, destacó Casado, recordando que “España se encontró a sí misma y encontró su lugar en el mundo, conquistando la libertad y la prosperidad”. Dirigiéndose a Sánchez, le reiteró lo que ya le dijo en su debate de investidura, esto es, que la responsabilidad de ambos “era ensanchar el espacio de la centralidad”.

El objetivo, según reiteró Casado, era que tanto el Partido Popular como el Partido Socialista pudieran “ganar” en ese espacio de la centralidad. Y todo ello, señaló, “sin necesidad de pactos con los que no creen en España, ni de alianzas con los que atentaron contra ella”. “Esa ha sido siempre la trayectoria de mi partido”, enfatizó el presidente de los populares.

De tal forma, habló del PP como el partido en el que “militaron 4 de los 7 padres de la Constitución”, también la formación de “la familia política que fundó la Unión Europea, la casa de tantas víctimas del terrorismo que dieron su vida por la libertad, y el motor que ha creado millones de empleos para sostener el bienestar”.

“En esta época tan difícil, al final de una terrible pandemia y al inicio de una crisis internacional, nuestro deber es devolver la tranquilidad a nuestros mayores, la esperanza a nuestras familias, y la ilusión a nuestros jóvenes”, prosiguió Casado, para a renglón seguido decir que espera que el Gobierno “se ponga al servicio del interés general con respeto a las instituciones, a la unidad nacional y a la igualdad de todos los españoles”.

“Es a ellos [a los españoles] a quienes nos debemos. A nadie más”, avisó Casado. En su caso, afirmó que entiende la política “desde la defensa de los más nobles principios y valores, desde el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros”. “Todo para servir a España y a la causa de la libertad. Porque es el futuro que merecen nuestros hijos y que debemos construir todos juntos”, remachó.

Tras esta intervención, Casado recibió una larga ovación por parte de sus compañeros de bancada. El líder del PP se levantó en gesto de agradecimiento a ese largo aplauso, al que más tarde la portavoz del PP en el Congreso puso voz al querer “dejar constancia” en su intervención en la sesión de control del “gran respeto y agradecimiento” del Grupo Popular a “don Pablo Casado”.

NO ELECCIONES

Tras esta intervención de Casado, Sánchez le deseó “lo mejor” en lo personal. “El Gobierno está en superar esta emergencia sanitaria de la covid-19, en luchar contra la desigualdad, en ensanchar libertades y derechos en una sociedad como la nuestra profundamente desigual, en consolidar la recuperación económica y aprovechar los fondos europeos”, expuso.

Según el relato de Sánchez, lo que sucede es que “en estos dos años la oposición se ha instalado en la descalificación constante negando hasta incluso un principio democrático esencial como es la propia legitimidad y la existencia de este Gobierno emanado de la voluntad popular y de la representación legítima en las Cortes Generales”.

“Nosotros no vamos a actuar así”, prometió. “Nosotros tenemos muy claro cuál es nuestra responsabilidad con España y para con los españoles. España necesita estabilidad y recuperación económica y este Gobierno va a dar estabilidad y recuperación económica”, aseguró Sánchez.

Ante lo que ha escuchado en medios de comunicación y a analistas que lo estaban plantando, Sánchez garantizó “que el Gobierno no va a adelantar las elecciones generales ni va a disolver de manera anticipada las Cortes Generales”. Entre aplausos de los suyos, reiteró que no va a actuar así por mucho que “se han empeñado en lo contrario”.

Defendió de esta forma que el suyo es un Gobierno “con sentido de Estado” y que “va a anteponer siempre los intereses generales a cualquier otro tipo de interés”. Por ende, se comprometió a que los comicios generales “se convocarán cuando correspondan”. “Entonces, los partidos que estamos aquí presentes legítimamente competiremos para ganar”, dijo.

“Y ya le digo que competiremos en base a nuestros méritos y no a las debilidades de nuestros adversarios. Así, señoría, es como interpretamos y entendemos el patriotismo democrático”. Tras estas palabras del presidente, Casado abandonó el Hemiciclo y rápidamente le siguieron los diputados Montesinos, Beltrán y Terol.

Los ánimos a Casado, que esta tarde se reúne con los barones del PP a las 20 horas en la sede nacional, también llegaron por parte de la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien al intervenir en el Congreso le deseó también “lo mejor en lo personal” y para “un partido muy importante”.

Del mismo modo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, al dirigirse al PP suscribió “las palabras de respeto” expresadas “por parte de este Gobierno” y el PSOE. “No pudo más que trasladar el respeto a las cuestiones orgánicas que afectan a su partido y desearle toda clase de éxitos”, dijo a Elvira Rodríguez, la vicesecretaria general del PP.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2022
MFN/gja