Ampliación

Crisis en el PP

Casado hace autocrítica ante la cúpula del PP: “Lamento todo lo que haya hecho mal”

- "No hemos tenido ni un trimestre de tranquilidad para centrarnos en trasladar nuestro proyecto nacional"

- Agradece haber entrado “en la historia de España” junto a "Fraga, Aznar y Rajoy” como presidente del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente nacional del PP, Pablo Casado, hizo autocrítica este martes ante la cúpula de su partido expresando su lamento por “todo lo que haya hecho mal”, tras dos semanas fatídicas de crisis interna que han acabado con su paso a un lado para convocar un congreso nacional que previsiblemente elegirá a Alberto Núñez Feijóo como nuevo líder.

Casado lanzó este mensaje durante su discurso ante la Junta Directiva Nacional del PP, reunida esta mañana en un hotel de Madrid para aprobar formalmente la convocatoria de un cónclave interno que los días 2 y 3 de abril votará para designar una nueva cúpula con un nuevo presidente al frente.

“Cada día al frente del PP ha sido un honor”, dijo Casado ante más de 500 dirigentes populares, si bien se quejó de que “no merezco ni merecería ninguno de vosotros” lo que ha sufrido en las dos últimas semanas. “He sido feliz representando a esta formación porque haciéndolo estaba prestando un gran servicio a España”.

Casado presumió de haber trabajado “de forma seria, leal y constructiva” durante los casi cuatro años que ha dirigido el partido e insistió en que puede marcharse con “la conciencia muy tranquila” pese a la crisis que ha puesto fin a su mandato y que se despide “sin rencor ni frustración”.

Aseguró que está satisfecho de haber participado “en la historia de España” al haberse situado “a lado de Fraga, de Aznar y de Rajoy” como uno de los presidentes del PP. Además, señaló que “siempre” ha “antepuesto los intereses de partido” a los suyos propios, pese a que el enfado de los barones territoriales que la semana pasada acabó provocando que le apartaran se sustentaba precisamente en haber pensado más en su poder interno que en contar con los mejores en cada puesto.

Casado presumió de haber aplicado “la ética de la responsabilidad” en su trabajo sobre dos compromisos esenciales: “la construcción de un proyecto político reformista, centrado y ganador, y la regeneración para recuperar la confianza de la sociedad en el buen nombre de nuestro partido”.

“Creo que siempre hay que anteponer la opción difícil a la cómoda y nuestros principios no sirven de nada si no nos atenemos a ellos en los momentos más complejos”, dijo.

BALANCE DE GESTIÓN

Casado hizo balance de estos cuatro años como presidente del PP recordando que en julio de 2018 heredó “una situación muy compleja” porque el partido estaba “conmocionado” tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a La Moncloa y con “el espacio de centro derecha fracturado”.

Señaló que el PP estaba en aquellos momentos en “tercera posición en las encuestas” pero poco después consiguió gobernar la Junta de Andalucía y en las dos elecciones generales que convocó Sánchez en 2019 “evitamos el 'sorpasso' que ya había sufrido el centro derecha italiano y francés”.

También se mostró “muy orgulloso” de haber conseguido lanzar “una nueva hornada de políticos” que tras las elecciones autonómicas y municipales tuvieron que pactar con otras formaciones para gobernar.

“Estos años no hemos tenido ni un trimestre de tranquilidad para centrarnos en trasladar nuestro proyecto nacional, porque, a esas tres elecciones en solo un año, les siguieron las elecciones gallegas, vascas, catalanas, madrileñas, castellanas y leonesas, con varias mociones de censura y ataques a nuestra estabilidad entre medias”, esgrimió.

Casado reivindicó la “gran familia política” del PP y defendió que en todo este tiempo ha trabajado para “devolver la ilusión a los militantes, renovar la organización sumando a los que se habían ido y defender la unidad interna para dar a todos su sitio, fueran conservadores, liberales o democratacristianos”.

“No es fácil tener en frente a un gobierno que ha usado todo el poder del Estado contra la oposición y los consensos democráticos de la Transición y la Constitución. Nunca habíamos tenido unos adversarios tan radicales y con menos límites, pero siempre hemos estado a la altura de nuestras responsabilidades con España”, remachó.

Finalmente, Casado destacó que en estos cuatro años “hemos trabajado sin descanso” en la dirección nacional, hasta el punto de recorrer el país “diez veces, no dejando ningún sector sin escuchar, ni ningún problema sin dar respuesta en nombre del proyecto más importante de la política nacional, que es el nuestro”.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
PAI/MFN/PTR/gja