Hispanoamérica

La Casa Encendida y el Iecah organizan un ciclo de conferencias sobre "la cambiante realidad latinoamericana actual"

MADRID
SERVIMEDIA

La Casa Encendida y el Iecah (Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria) han organizado un ciclo de conferencias para explorar" la cambiante realidad latinoamericana actual" que se celebrarán este martes, mañana miércoles, y los próximos días 12 y 13 de noviembre a las 19.00 horas.

La primera sesión aborda el papel de América Latina en el escenario global actual, explorando cómo los países latinoamericanos navegan por los desafíos y oportunidades geopolíticas.

La segunda sesión se centra en el papel transformador de las mujeres en América Latina, a través de la mirada de Gioconda Belli, poeta, escritora y activista nicaragüense, que compartirá sus experiencias de resistencia, identidad y justicia.

La tercera mesa analiza la cuestión migratoria en América Latina, las implicaciones de las políticas migratorias actuales y las posibles respuestas desde una perspectiva de derechos humanos, destacando ejemplos de buenas prácticas y colaboraciones regionales.

Finalmente, la cuarta sesión explora los progresos hacia la paz en Latinoamérica, discutiendo la persistencia de la violencia y los conflictos armados, así como las oportunidades y avances desde la sociedad civil.

Este martes participa en el debate Susanne Gratius, profesora de relaciones de la Universidad Autónoma de Madrid; Manuel Alcántara, politólogo y catedrático de la Universidad de Salamanca, y José Ángel Sotillo Lorenzo, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y director del Máster en Cooperación Internacional de la UCM.

Mañana miércoles, en el panel 'El papel transformador de las mujeres en América Latina' intervendrán Gioconda Belli y Mar Marín, responsable del Servicio de España Exterior en EFE.

El 12 noviembre se analizará la 'Crisis migratoria en América Latina: una emergencia humanitaria desconocida' y participarán Francisco Rey Marcos, codirector del Iecah; Álvaro de Vicente, jefe de la Oficina Regional de la DG-ECHO en América Latina y el Caribe, y Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia de Comillas.

El 13 noviembre en el debate sobre 'Progresos hacia la paz latinoamericana' intervienen Gabriela de Lima Grecco, profesora en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; Mariano Aguirre, analista de cuestiones internacionales, experto en temas de paz, seguridad y derechos humanos, asociado de Chatham House (Londres), y Andrea Mila Maldonado, investigadora del Área de Estudios y Análisis de la Fundación Carolina.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
MAN/mmr/clc