Racismo
La Casa Encendida acoge el encuentro ‘Contra el racismo y la discriminación: interseccionalidad y anticolonialismo’
-El próximo 12 de diciembre con la participación de las activistas Rafia Zakaria, Yásnaya Elena Aguilar Gil y Adilia de las Mercede

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Casa Encendida de Madrid, en colaboración con la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG), acogerá el encuentro ‘Contra el racismo y la discriminación: interseccionalidad y anticolonialismo’, una mesa en torno al “racismo estructural y sus ramificaciones” en la era digital.
En el encuentro, que tendrá lugar el próximo jueves 12 de noviembre, intervendrán “tres relevantes mujeres activistas”, cuyas trayectorias y compromisos sociales son “ejemplo de lucha contra las desigualdades desde perspectivas interseccionales y anticolonialistas”.
Rafia Zakaria es autora del “influyente libro Contra el feminismo blanco”, señaló La Casa Encendida en un comunicado, y es una de “las voces más destacadas del feminismo interseccional”.
Yásnaya Elena Aguilar Gil es activista por los derechos lingüísticos y defensora de las lenguas indígenas, Aguilar Gil visibiliza la opresión cultural y lingüística a la que se enfrentan estas comunidades. Y, Adilia de las Mercedes, es especialista en derechos humanos y derecho antidiscriminatorio. De las Mercedes trabaja en la denuncia de crímenes de lesa humanidad y la defensa de las mujeres racializadas desde la AMG y Demos, Estudio Legal de Derechos Humanos.
Bajo la premisa de que “el racismo no es una herencia del pasado, sino una realidad institucionalizada y persistente” que permea la vida cotidiana, “interactuando con otras formas de opresión como el sexismo y la desigualdad de clase”, este encuentro busca analizar estas problemáticas desde “una perspectiva transnacional e interseccional”.
Se trata, además, de “explorar herramientas colectivas para desmantelar las estructuras de injusticia y construir sociedades más equitativas”. En un contexto global donde los discursos de odio “se amplifican”, la desinformación “se multiplica” y las tecnologías, incluidas la inteligencia artificial, “perpetúan dinámicas discriminatorias”, resulta “necesario abrir espacios para la reflexión y el debate crítico”.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2024
RIM/man