CARUANA PIDE AL GOBIERNO QUE REDUZCA EL GASTO PUBLICO PARA LOGRAR MAYOR SUPERAVIT
- Califica de "preocupantes" los compromisos en materia de financiación sanitaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España pidió hoy al Gobierno que reduzca el gasto público a través de la política fiscal, con el objeto de aprovechar la bonanza económica en terminos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para cerrar este año, y también 2006, con un mayor superávit en las cuentas públicas.
Así lo explicó hoy el gobernador del organismo supervisor, Jaime Caruana, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso, donde asistió para abordar las cuentas públicas de 2006.
"Las políticas de demanda, y en particular la fiscal, deben contribuir a encauzar el gasto interno hacia ritmos de crecimiento más moderados y acordes con el crecimiento potencial de la economía", indicó.
A este respecto, recordó que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2006 presenta un objetivo de superávit del 0,2% del PIB para las Administraciones Públicas, si bien, "teniendo en cuenta que la posición ciclica será similar a la del presente ejercicio, el tono de la política fiscal podría resultar moderadamente expansivo".
Para Caruana, este carácter expansivo de las cuentas públicas "no contribuye en la medida que podía hacerlo a moderar las presiones de la demanda interna y a contener los riesgos presentes en la economía española".
En cuanto a las prioridades de las políticas de gasto para 2006, admitió que "están adecuadamente orientadas hacia áreas importantes para la mejora de la productividad, como el fomento a la innovación, el alza de la inversión en infraestructuras, el aumento de los recursos para la educación y el impulso a los servicios públicos de calidad".
No obstante, el gobernador calificó de "preocupante" el acuerdo alcanzado por el Estado con las comunidades autónomas en materia de financiación sanitaria, ya que se basa en un mayor recurso a la financiación del Gobierno central, frente a la utilización de otras vías complementarias de gasto de carácter autonómico.
En esta línea, dudo de la "eficiencia" del sistema en lo referente al gasto sanitario, ya que el acuerdo "no aborda medidas de mejora de eficiencia" al respecto.
CRECIMIENTO ESTABLE
En cuanto al estado actual de la economía española, el gobernador admitió que el crecimiento del PIB "continuó siendo alto durante los meses de verano", si bien el ritmo de incremento de este índice "parece haberse estabilizado" respecto al aumento del 3,4% registrado en el segundo trimestre del presente ejercicio.
En este sentido, señaló que el crecimiento del PIB "sigue estando acompañado de una elevada capacidad de generación de empleo, con un incremento de los puestos de trabajo del 3,1% en el segundo trimestre", aunque la ganancia de productividad continúa siendo "muy reducida".
Además, Caruana mostró su satisfacción porque, junto al "dinamismo" de la demanda interna y el consumo de los hogares, la inversión en bienes de equipo creció en tasas próximas al 10% entre abril y junio de 2005.
No obstante, el sector exterior, después de restar más de dos puntos al crecimiento de la economía en el segundo trimestre, se ha "mitigado algo" durante el periodo estival, aunque el déficit en esta materia continúa siendo "muy abultado".
Finalmente, el gobernador consideró que no se ha producido un cambio significativo de la composición del crecimiento económico, basado "en exceso" en la inversión en construcción y en el consumo de los hogares, por lo que "siguen presentes los riesgos que se derivan de las pérdidas de competitividad y del rápido aumento del endeudamiento de los hogares", derivado del espectacular alza de los precios inmobiliarios.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2005
L