TRÁFICO

LAS CARRETERAS ESPAÑOLAS SE COBRAN CERCA DE 800 VÍCTIMAS CADA DÍA

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 800 personas resultan heridas cada día como consecuencia de un accidente de tráfico en España, de los que una decena fallecen, lo que supone que cerca de 140.000 personas son víctimas del problema de la siniestralidad vial en el país cada año.

Así se desprende del informe "La edad, factor clave en los accidentes de tráfico", realizado por la compañía aseguradora Línea Directa y el Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia (Intras), presentado esta mañana en Madrid.

Este trabajo analiza todos los accidentes con víctimas ocurridos en España entre los años 2000 y 2004, periodo en el que unas 800.000 resultaron heridas o fallecieron en las carreteras españolas, según explicó la portavoz de Línea Directa, Mar Garre.

EDAD

Según explicó Garre durante la conferencia de prensa, el estudio revela que, a medida que aumenta la edad del accidentado, la probabilidad de sufrir lesiones graves o de fallecer es mayor.

Del conjunto de accidentes de tráfico que se producen al año en España, unas 5.700 víctimas son niños; más de 9.500, adolescentes; 60.000, jóvenes; 57.000, adultos y, finalmente, unas 10.000 personas mayores de 65 años.

Las personas mayores son las que se comportan de forma menos arriesgada al volante y sufren menos accidentes, pero, al ser más frágiles, son los que sufren las peores consencuencias del accidente: la tasa de mortalidad de este grupo se sitúa en unos 68 muertos por cada 1.000 víctimas, frente a los 37 y 25 de adultos y jóvenes, respectivamente.

DESPLAZAMIENTOS LABORALES

Entre las víctimas adultas (entre 31 y 65 años), 3 de cada 10 accidentados viajaba por motivos laborales. En el periodo analizado, el porcentaje de conductores adultos víctimas de accidente por viajes de trabajo aumentó en un 14%, explicó Garre.

En cuanto a los jóvenes, el estudio destaca que exceden los límites de velocidad dos veces más que los adultos y cuatro veces más que los mayores de 65 años y que, por su conducta "impulsiva" y las imprudencias que cometen pueden llevarles a estar más implicados en accidentes.

No obstante, el porcentaje de conductores accidentados que manifestó síntomas de alcohol es similar en jóvenes y adultos, aunque entre los primeros el siniestro tiene lugar en mayor medida de noche y en fines de semana y, entre los adultos, de día y entre semana.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2006
L