CAROD-ROVIRA CREE QUE ES EL MOMENTO DE UN ESTADO FEDERAL COMO "ESTACION ANTERIOR" A SUS ASPIRACIONES INDEPENDENTISTAS
- Tras un año de "talante cordial" dice a Zapatero que "llega el momento de la gente valiente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Josep Lluís Carod-Rovira, considera que ha llegado el momento de una "segunda transición" que instaure el Estado federal, con el que su formación se conformaría como "estación anterior" a las aspiraciones de independencia para Cataluña.
En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Carod-Rovira resaltó que "el federalismo se demuestra federalizando", y aseguró que "estamos dispuestos a poner toda la carne en el asador democrático para que el próximo paso sea un Estado federal plurinacional".
Carod-Rovira considera que no habrá "une escenario mejor para entrar en esa fase (la del federalismo)" que con el actual Gobierno del PSOE, el tripartito en Cataluña y ahora el papel que puede jugar el PSE en el País Vasco.
En cuanto a la negociación del nuevo Estatuto catalán, apuntó que "la maquinaria del tren necesita más carbón", e insistió en la necesidad de incorporar los principios de un nuevo sistema de financiación que ERC defiende "como el llanero solitario" desde hace 25 años pero en los que ahora están de acuerdo, con matices, todos los partidos catalanes.
Las cuestiones básicas son que Cataluña recaude sus propios impuestos a través de una agencia tributaria propia, y que contribuya para retribuir económicamente al Estado por "todos los valiosos servicios que presta" en este territorio y por otros de los que es copartícipe como Defensa, la Casa Real, o la diplomacia internacional.
Por último, pide que se "reduzca a límites más sensatos" la aportación de Cataluña, "haciendo gala de la larga tradición solidaria del pueblo catalán", que ha sido "desproporcionada" porque el 18 por ciento de sus familias son pobres y en algunos casos la "hipersaturación de dinero público" se emplea para un incremento "innecesario del número de funcionarios" y para infraestructuras "exageradas" para las necesidades.
ESTABILIDAD
El presidente del grupo parlamentario en el Congreso, Joan Puigcercós, indicó, por su parte, que esta "no es una legislatura para ir tirando, es una legislatura para cambios y reformas", y para que ERC se comprometa en un acuerdo más amplio de estabilidad faltan pasos importantes como la publicación de las balanzas fiscales.
Otros aspectos negativos que no ha resuelto el Gobierno son el incumplimiento de sentencias del Constitucional favorables a las comunidades autónomas, como la relativa a la formación contínua o las becas; la retirada de recursos interpuestos contra leyes catalanas o la ejecución de traspasos comprometidos.
Mencionó, por último, la "confusión y barullo" que genera el PSOE en torno al modelo territorial, porque "no vemos claro" la reforma del Senado y de la Constitución, por lo que, concluyó, "han cambiado las forma, pero se neceita concretar y materializar las reformas importantes".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2005
E