CAROD. EL PP REITERA SU OPOSICIÓN A TRATAR EL "CASO CAROD" EN EL CONGRESO

- El PSOE cree que el Constitucional debería pronunciarse para evitar que la mayoría parlamentaria cercene el derecho de ontrol al Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa de la Diputación Permanente rechazó esta mañana la solicitud del Grupo Socialista de convocar la Junta de Portavoces para analizar la oposición del PP a celebrar un pleno de la Diputación Permanente que tratara sobre el "caso Carod".

La secretaria primera de la Mesa de la Diputación Permanente, María Jesús Sainz, del PP, indicó que no está contemplada en el Reglamento la posibilidad de que se reúna la Junta de Portavoces.

Explicó que laMesa de la Diputación es el único órgano nombrado específicamente para periodos en los que no funcionan las Cámaras, y el resto de los órganos parlamentarios no existen como tales cuando las Cortes están disueltas.

La vicepresidenta segunda de esta Mesa, la socialista Amparo Rubiales, se quejó de esta decisión porque considera que sí pueden seguir velando por el control parlamentario los portavoces representados en la Diputación Permanente.

Advirtió de que esta negativa es una interpretación "abslutamente restrictiva, limita los derechos y deja al Gobierno impune de cualquier tipo de control" durante cuatro meses.

En su opinión, esta nueva decisión refleja el trabajo de la Mesa del Congreso durante los últimos cuatro años, que ha sido "todo lo más restrictivo para reconocer los menores derechos posibles", lo que considera una interpretación "incorrecta, indebida" de las normas.

CONSTITUCIONAL

Por ello, considera que el Tribunal Constitucional podría pronunciarse para evitar que el funconamiento de este órgano esté "a merced de las mayorías parlamentarias", y se dejen de "cercenar derechos" de los grupos políticos.

La Mesa de la Diputación rechazó también un escrito del PSOE en el que pedía que se anulara la decisión del lunes, porque suponía una "interpretación excesivamente restrictiva", de las funciones de la Diputación Permanente, y equivaldría a suponer que sus funciones "están tasadas".

Los socialistas resaltaban que esta situación es más clara cuando el presidente del Ejcutivo no aspira a continuar su mandato, con lo que "cualesquiera actuaciones del Gobierno, incluso las más descabelladas, quedarían absolutamente exentas de control".

Sainz insistió en que las competencias de la Diputación Permanente están "muy claramente tasadas", no sólo por la legislación vigente, sino también por la "doctrina" parlamentaria.

Resaltó que no existen dos antecedentes de convocatoria de Diputación Permanente con las Cortes disueltas, como argumentaba el PSOE, y que sólo se reúneen estos casos para convalidar decretos o en estados de alarma, excepción y sitio.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
E