ESTATUTO CATALUÑA

CAROD EMPLAZA A ZAPATERO A SER VALIENTE "FRENTE A LA AMENAZA" Y A CUMPLIR LA PALABRA DADA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, emplazó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a apoyar la reforma estatutaria que hoy llega al Congreso y le pidió: "sea usted valiente frente a la amenza y al miedo. Sea usted valiente en defensa de la democracia, séalo en defensa de la pluralidad interior del Estado y cumpla la palabra dada".

En la última parte de su intervención, Carod extendió este llamamiento a los partidos que "asumen la herencia política del combate democrático contra la dictadura", porque con ellos ERC tiene "la complicidad de la lucha por la libertad".

A todos ellos, y especialmente a Zapatero les instó a no ver en los ponentes a "sólo tres diputados. Detrás de nosotros está un Parlamento. Detrás de nosotros está todo un pueblo. Detrás de nosotros está una nación que no piensa dejar de serlo. Admita lo que somos y cómo somos", pidió.

Insistió en que la reforma de Estatuto no quiere "romper nada" sino que es una "propuesta democrática para la convivencia y no para otra cosa", dejando entrever que ERC deja aparcadas por el momento sus aspiraciones independentistas.

Carod defendió la legitimidad de la reforma y pidió al Congreso que no pierda de vista el altísimo consenso conseguido en Cataluña, y poniéndose en el escenario de un rechazo preguntó: "si ahora nos cierran esta puerta ¿qué otra puerta nos dejan abierta?"."Les alargamos la mano en señal de diálogo y con voluntad de entendimiento. No la rechacen", dijo.

AZORÍN Y LA DEFENSA DEL ESTADO PLURINACIONAL

El líder de ERC inició su discurso citando una frase de Azorín publicada en el diario "ABC" hace casi un siglo y que afirmaba que "en España existe un Estado y hay varias naciones".

A continuación recordó que en esta última centuria, Cataluña a propuesto al Parlamento español cuatro reformas estatutarias. La primera en 1918, la segunda en plena república, la tercerca en el período constituyente tras la dictadura franquista y la actual, "la primera ocasión en la historia que el Estatut lo ha aprobado un Parlament de Catalunya".

Destacó el gran "esfuerzo de entendimiento" que ha significado el proyecto y el "altísimo consenso" logrado que es "incuestionable".

La pretensión de esta reforma es "hacer frente a los desafios, los proyectos y las ilusiones de una sociedad moderna y democrática a principios del siglo XXI". "No venimos, pues, a plantear problemas, sino a proponer soluciones y a defender nuestros intereses de forma democrática".

Carod hizo un repaso somero del contenido del Estatuto. Lo describió como una de las normas más avanzadas del mundo en materia de derechos civiles y sociales, y destacó que será un instrumento de progreso material, cultural y democrático".

LOS POBRES DE CATALUÑA

Aseguró que "Cataluña ha sido siempre y quiere seguir siendo solidaria", aunque pidió que éste sea un concepto de doble dirección porque "hay más pobres hoy en Cataluña que habitantes en ciertas comunidades autónomas".

En su defensa del Estatuto que hoy se debate en el Congreso, Carod insistió en que "no es de confrontación sino de diálogo, porque busca el acuerdo, busca el pacto, busca la negociación característica de todo marco democrático. Este texto no teme a la palabra libre y constructiva, pero se alza frente al tópico de la mentira o el prejuicio".

Según dijo, lo ponentes del Estatuto "venimos aquí adecirles: vamos a compartir la casa, pero hagámoslo con igualdad de derechos y de deberes".

Pidió, entonces, que cesen "las mentiras y los tópicos que siembran el odio por puro interés electoral" y denunció los discursos "rancios" que siguen "ajenos a los vientos plurales de la historia".

"Cataluña sigue existiendo sólo por la voluntad de sus gentes. Pero siguen existiendo tembién los tópicos de siempre sobre Cataluña", que ya aparecían reflejados en los "periódicos de los años 10, 20 o 30 del siglo XX y encontrarán el artículo de siempre, el prejuicio de siempre, la mentira de siempre, que hoy perdura con la misma dosis de catalanofobia y sin ningún atisbo de originalidad creativa o innovadora".

Por todo ello, dijo que ésta "es una oportunidad única si situamos la clave del debate en el imperio de la razón y no en la amenaza del conflicto".

Carod advirtió desde la tribuna de oradores que Cataluña ha mantenido su "conciencia de pertenencia nacional en los tiempos más difíciles de la historia. A muchos compatriotas les costó la vida y represión y no vamos a renunciar a hacerlo ahora, en plena democracia, porque noexiste ley alguna capaz de prohibir los sentimientos ni de regular las emociones".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2005
SGR