OPA ENDESA

CAROD DICE QUE ZAPATERO HA SIDO "MUCHO MÁS VALIENTE" CON ETA QUE CON EL ESTATUTO

- Afirma que el presidente le pidió una campaña de perfil bajo y le dijo que él participaría activamente a favor del "sí"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, aseguró hoy en un encuentro informativo con la Asociación de Periodistas Parlamentarios que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha sido mucho más valiente con ETA que con el Estatuto".

Pese a esta opinión, Carod aseguró que no reprocha nada a Zapatero, con el que mantuvo una larga conversación telefónica la noche del pasado sábado, en la que hablaron de los pasos que quedan para la tramitación de la reforma estatutaria y del perfil de la campaña que socialistas y ERC harán en el referéndum de junio.

El líder independentista aseguró que Esquerra siente como suyo el 85 por ciento del contenido del Estatuto, pero el 15 por ciento restante es esencial para ERC e impide que lo apoye.

Según explicó, el presidente comprende perfectamente este argumento y no le recriminó nada. Tampoco Carod lo hizo, consciente de que esta reforma es una vía "agotada" que "ha dado de sí lo que ha dado de sí".

El presidente de ERC dijo no sentirse "decepcionado" por la postura adoptada por Zapatero, ni interesado en saber si este punto es donde "se ha querido llegar, donde se ha podido llegar o donde le han dejado llegar. El resultado es el mismo".

En esa conversación, Carod garantizó a Zapatero la abstención de ERC en el Senado para que pueda continuar la tramitación parlamentaria y se celebre el referéndum en la fecha prevista del 18 de junio.

Hubo "respeto mutuo" y el anuncio del presidente de que "se va a implicar seriamente" en la campaña por el "sí" que desarrollarán los socialistas. Carod, por su parte, le aseguró que él también participará intensamente en una campaña que ERC quiere plantear con "optimismo", "mirando al futuro" y sin agresividad, aunque, le advirtió, si se ataca a Esquerra, "nos defenderemos".

ACEPTAR LO VASCO

Para el líder de los independentistas catalanes, una de las razones por las que ha fracaso este intento de reformar el Estatuto es el sentimiento "anticatalán muy bien instalado en la mente de toda la derecha y en una parte de la izquierda", que ha sido utilizado por el PP para socavar al Gobierno socialista, en especial a su presidente.

A su juicio, hay factores que permiten a la sociedad española aceptar con mayor normalidad el fenómeno vasco que el catalán. En primer lugar, juzgó que el peso demográfico y económico de lo vasco es menor. También la difusión del euskera es minoritaria en relación al catalán, que alcanza al 96 por ciento de los que viven en Cataluña.

Por último, dijo que las aspiraciones de los catalanes siempre se han expresado por vías exclusivamente pacíficas y democráticas, lo que hace "mucho más enojoso combatir" contra ellas.

Carod se mostró confiado en que la pacificación del País Vasco sea un hecho y que una vez consolidado el fin de ETA, el PP se quedará sin argumentos para hacer oposición "a todo". Ese será el momento idóneo para que las fuerzas políticas catalanas aborden la posibilidad de regular en otras normas algunos de los asuntos que ERC considera esenciales y que han quedado excluidos de la reforma estatutaria.

Visto que la vía del Estatuto "no da más de sí", que "España no quiere reconocerse plurinacional" y que no hay verdadero respaldo a un proyecto federal en la izquierda, ERC apuesta por solucionar asuntos como el traspaso de la gestión de puertos y aeropuertos, competencias pendientes o la financaición a través de otras vías. "Esto no tiene por qué estar en el Estatuto", aseguró.

De esta manera descartaba la posbilidad de abordar una nueva reforma estatutaria a medio plazo y volver a someter a la sociedad catalana a un "desgaste" como el que ha sufrido en los últimos dos años.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
SGR