CAROD. LA AFILIACIÓN A ERC CRECE EN UNA SEMANA MÁS QUE EN TODO EL MES ENERO DE 2003

- La formación independentista aumentó un 44 por ciento su militancia en los últimos 13 meses

- Registró 293 nuevos miembros en enero, de los que 105 se inscribieron en la última semana

MADRID
SERVIMEDIA

La afiliación a Esquerra Republicana de Caalunya (ERC) creció durante la pasada semana más que durante todo el mes de enero de 2003, coincidiendo con el conocimiento público de las conversaciones entre el líder de la formación independentista y ex "conseller en cap" de la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, con ETA.

Según datos oficiales de ERC a los que tuvo acceso Servimedia, la cifra total de afiliados a día de hoy es de 7.396, de los que 293, el 4 por ciento, ha solicitado inscripción durante el pasado mes de enero. De esa cifra, 105 prsonas solicitaron la militancia en la pasada semana.

A principios del pasado año los afiliados a ERC eran 5.119, la suma de todas las altas de ese ejercicio alcanzó la cifra de 1.984, un 39 por ciento más, porcentaje que se eleva al 44 por ciento si también se tienen en cuenta las altas del mes de enero de 2004.

El pasado año comenzó con una suave tendencia al crecimiento en los primeros cinco meses. Así, en enero solicitaron su ingreso 101 personas, en febrero, 170; en marzo, 108; en abril, 123y en mayo, 116.

Las afiliaciones se dispararon en junio (225) y en julio (238) por influencia de los buenos resultados de la formación independentista en las elecciones municipales del 25 de mayo, según reconocen fuentes de ERC.

Tras el parón de agosto, mes vacacional por excelencia, en que se incribieron 106 nuevos militantes, ERC inicia una senda ascendente en los meses siguientes con 139 afiliados noveles en septiembre, 181 en octubre, 214 en noviembre y 263 en diciembre.

El primer mes de año 2004 ha puesto de manifiesto que el crecimiento se consolida con 293 nuevos inscritos, pese a la crisis que ha supuesto en la política catalana el descubirmiento de los contactos de Carod con ETA y la marea política que ello ha supuesto, que en algún momento ha llegado a amenazar la continuidad del pacto de gobierno entre PSC, ERC e IC.

Desde ERC interpretan que el "acoso" del que están siendo objeto por parte del Gobierno del PP ha sido un "revulsivo" entre sus simpatizantes, que han querido expesar su apoyo al partido afiliándose.

La idea de una solución política y dialogada para el problema del terrorismo en el País Vasco no es ajena al corpus ideológico de ERC. De hecho, el período en que se registró un mayor aumento de militancia desde que retomó su actividad en la transición fue en las fechas posteriores a los contacos que Carod mantuvo con el líder de Batasuna, Arnaldo Otegi.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
SGR