ESTATUTO CATALUÑA

CAROD ADMITE QUE EN ERC "NADIE SE IMAGINA HACIENDO CAMPAÑA POR EL NO EN EL REFERÉNDUM"

- "Somos una nación y no un aeropuerto"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira, admitió hoy que en su partido "nadie se imagina haciendo campaña por el no en el referéndum" sobre la reforma estatutaria, consulta que dijo se va a presentar de forma "muy plebiscitaria, no tanto de 'si o no al Estatut', como de 'si o no a Cataluña".

En declaraciones a la Cadena Ser, Carod reconoció que en este escenario "difícilmente ERC va a encontrarse en las filas del no". "Yo siempre dije que nunca engañaríamos a la sociedad catalana y es cierto que este Estatut, en determinados aspectos, es mejor que el de 1979".

En relación a la cesión de la gestión del aeropuerto de El Prat a la Generalitat, una medida que finalmente no contempla el texto aprobado ayer, Carod señaló que una rectificación, en las próximas semanas, en esta cuestión no traería consigo el "sí" de su partido a la modificación estatutaria, porque "de la misma forma que somos una nación y no un preámbulo, somos una nación y no un aeropuerto".

El líder de ERC afirmó que en los últimos 14 años, el 60 por ciento de la inversión del Estado en aeropuertos se ha realizado en Barajas y recordó que, como Barcelona no tiene vuelos directos con la costa Este de EEUU, "no figura en el mapa mundial del poder económico". A juicio de Carod esto repercute en la competitividad de la economía catalana.

Añadió que la cesión "debe hacerse con una ley que acompañe, que ande por el mismo camino que el Estatut, en paralelo. Quizá esto haría que ERC se pudiera mover hacia la abstención", prosiguió.

El líder de ERC anunció que la cuestión de la cesión de El Prat queda para la tramitación en el Senado y que "si todo va bien", el referéndum de ratificación del Estatut en Cataluña será el 18 de junio.

FOTO EN EL CONGRESO

Al mismo tiempo, Carod-Rovira se refirió a su presencia en la foto en la escalinata del Congreso tras la aprobación en Comisión de la reforma estatutaria y afirma que la instantánea habría quedado mutilada "sin la presencia de ERC, que representa al sentimiento de una parte de la sociedad democrática".

En relación a sus afirmaciones en las que señaló que "no reconocer a Cataluña como nación puede implicar que más adelante se la tenga que reconocer como Estado", el líder de ERC manifestó que ya ha asegurado "categóricamente" que esto no es una amenaza, sino "una reflexión".

Añadió que esta expresión fue "una forma de decir que somos independentistas, pero hemos hecho un gesto de enorme madurez política, al colaborar con el Gobierno español de turno".

A este respecto, Carod destacó que la colaboración de su partido con el Gobierno central "no ha funcionado", porque, según explica, "esa idea de España unitaria y centralista cada vez tiene menos interés, menos atractivo, para una parte significativa de la sociedad catalana y esto va creciendo".

Asimismo, en cuanto a la situación del Ejecutivo catalán, indicó que espera que tenga "larga vida por delante, sobre todo si desde Madrid nos dejan tranquilos y si desde el PSOE ponen ya punto y final".

En este sentido, añadió que, para que el "tripartito" catalán continúe trabajando, deben interrumpirse las declaraciones "sobre qué debe hacer el Gobierno de Cataluña, quién debe presidirlo y qué consejeros deben cambiarse. Si nos dejan tranquilos en Madrid el Gobierno (catalán) tiene larga vida".

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2006
B