CARMEN MESTRE EXIGE A RAMALLO Y A "DIARIO 16" QUE RECTIFIQUEN SUS ACUSACIONES CONTRA CRUZ ROJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Cruz Roja, Carmen Mestre, exig en el editorial del último número de la revista de esta institución, "Cruz Roja", que el diputado del Partido Popular (PP) Luis Ramallo y "Diario 16" rectifiquen públicamente sus acusaciones contra la institución, porque pueden tener "consecuencias irreparables".
Bajo el título "Calumnia, que algo queda", Mestre asegura que Ramallo ha cometido una "irresponsabilidad ética" por lanzar sin fundamento "acusaciones que no sólo injurian y calumnian a una institución humanitaria y a su presidenta, sino quehan introducido una quiebra en la confianza que debe presidir esta institución".
En páginas interiores, la revista publica un reportaje titulado: "Cruz Roja responde a los ataques irresponsables", que comienza desmintiendo la supuesta operación irregular en la permuta de la actual sede central de la institución, en la madrileña calle de Eduardo Dato, por otro edificio, en la carretera de La Coruña.
Según "Cruz Roja", no es cierto que el edificio de Eduardo Dato valga el doble que el otro, como deunció Ramallo. El primero se valoró en casi 1.595 millones de pesetas, el solar de la carretera de La Coruña en 850 millones y en casi 745 millones de pesetas el nuevo edificio que sobre este terreno empezaría a construirse.
Así, prosigue la revista, el edificio de Eduardo Dato, que consta de un solar de 1.032 metros cuadrados en el que hay una superficie construida de 1.957 metros cuadrados, se intercambia por un solar casi diez veces mas extenso, de 10.050 metros cuadrados, y una superficie de 5.458metros cuadrados.
Esta última edificación está a punto de ser terminada después de 15 meses de obra y un aval concedido por el Banco Exterior de España a Cruz Roja por importe de 745 millones.
"Toda esta operación se lleva a cabo de manera transparente, según los datos aportados por Carmen Mestre", continúa el reportaje, "y en ningún momento en secreto ni a espaldas del organismo pertinente, el Comité Nacional de la institución".
DONACION COSTOSA
Respecto a la acusación de que se desvió a ngola ropa donada por la sociedad española al pueblo kurdo para beneficio de la empresa intermediaria que se encargó de esa gestión, Mestre también lo niega (Ramallo denunció que un tren cargado de ropa con destino al puerto de Valencia para embarcar con destino a Turquía acabó finalmente en Lisboa, con destino a Angola).
"Si se mantenía almacenada (ropa), el coste para la institución suponía 1.700.000 pesetas por día, cantidad a la que no se podía hacer frente. Se recibió por parte española una ofert de una empresa de Alcoy, que puede comprar seis vagones por semana hasta un máximo de cincuenta", indica.
"Con esta operación se obtienen 3.148.915 pesetas, a razón de 11 pesetas por kilo (de ropa)", concluye la información de la revista "Cruz Roja".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992
G