CATALUÑA

CARME CHACÓN PRESENTA AL REY LA NUEVA DIRECTIVA DE DEFENSA NACIONAL QUE ZAPATERO APROBARÁ EN "LAS PRÓXIMAS SEMANAS"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Carme Chacón, presentó hoy ante el Consejo de Defensa Nacional, presidido por el Rey, las líneas básicas de la nueva Directiva de Defensa Nacional, que será firmada por el presidente del Gobierno en las próximas semanas.

Durante la reunión celebrada hoy en el palacio de la Zarzuela, la ministra también informó sobre la situación actual de las misiones internacionales en las que participan nuestras Fuerzas Armadas, según informa Defensa.

El Consejo de Defensa Nacional es un órgano asesor, coordinador y consultivo del Presidente del Gobierno en materia de defensa, que fue creado por la Ley de la Defensa Nacional de 2005 y está dotado de una estructura de apoyo permanente, la Comisión Interministerial de Defensa, adscrita al Ministerio de Defensa. Según la ley, este órgano, a propuesta del presidente del Gobierno, informará en pleno al Rey al menos una vez al año.

Entre las funciones del Consejo de Defensa Nacional están las de asistir al presidente del Gobierno en la dirección de las operaciones y en la gestión de situaciones de crisis que afecten a la defensa; informar sobre las grandes directrices de la política de defensa, y ofrecer al Gobierno propuestas sobre asuntos relacionados con ésta que afecten a varios ministerios.

En la reunión de hoy, según Defensa, han estado presentes, además del Rey, y el Príncipe de Asturias y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes; la ministra de Defensa, Carme Chacón; el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos.

Además, la cúpula militar en pleno formada por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general José Julio Rodríguez; el jefe del Estado Mayor del Ejército, general Fulgencio Coll; el jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante Manuel Rebollo, y el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, general José Jiménez.

Junto a ellos estuvo, el secretario de Estado y director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz; el director de gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrano; y, como secretario de la reunión, el secretario general de Política de Defensa, Luis Cuesta.

INTERVENCIÓN DE CHACÓN

En su intervención, con la que se estrenaba ante el Consejo de Defensa Nacional, la ministra Chacón expuso las líneas básicas de la nueva Directiva de Defensa Nacional, de las que también informó el pasado 25 de noviembre a los miembros de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

Chacón destacó que la Directiva de Defensa Nacional potencia la visión conjunta e interministerial de los asuntos de seguridad y defensa, razón por la cual ha sido la Comisión Interministerial de Defensa, en su condición de órgano de trabajo del Consejo de Defensa Nacional, la encargada de redactar el nuevo proyecto.

Además, la ministra señaló que se enmarcará en una nueva Estrategia de Seguridad Nacional, en la que se considera la política de defensa como "Política de Estado y, por tanto, necesitada del máximo respaldo social y parlamentario".

Por ello, la nueva Directiva establecerá directrices que afecten a las Fuerzas Armadas y otras que afectan también a diferentes organismos del Estado que contribuyen a la Defensa. De esta forma, en consecuencia, la Directiva tiene un enfoque "integrador, interministerial y multidisciplinario", según el comunicado.

Se trata de la "primera vez", según Defensa, que la nueva Directiva ha sido elaborada contando con "todos los actores del Estado en materia de seguridad y defensa, y que su desarrollo será verificado por el máximo órgano coordinador e integrador, asesor y consultivo del presidente del Gobierno en materia de defensa".

Según prevé la Disposición final Primera de la futura Directiva, será el Consejo de Defensa Nacional el "encargado de verificar el grado de cumplimiento de las directrices de la misma. A tal fin, este órgano articulará los mecanismos de control, a través de la Comisión Interministerial de Defensa, y presentará un informe anual al presidente del Gobierno", señala Defensa..

La nueva Directiva establece además la elaboración de la "Estrategia de Seguridad Nacional" que debe contener las bases para proporcionar una respuesta integral que garantice la protección de los intereses nacionales, asegurando el respeto a los valores constitucionales y a los tratados internacionales suscritos por España. Las futuras Directivas de Defensa Nacional deberán por tanto enmarcarse en esta Estrategia de Seguridad Nacional.

MISIONES

Por otra parte, en relación a las misiones internacionales de paz, Chacón explicó que en breve propondrá al Consejo de Ministros la supresión del límite de 3.000 efectivos en el exterior, con lo que las únicas limitaciones a partir de entonces serán el amparo de la legalidad internacional, la autorización del Parlamento y la capacidad operativa de nuestras Fuerzas Armadas.

Asimismo, Chacón hizo un repaso sobre aspectos operativos de las misiones internacionales en las que actualmente hay presencia española: Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Afganistán, Líbano y Chad, y explicó que "a principios del próximo año" solicitará autorización al Congreso de los Diputados para el envío de medios militares a la misión "Atalanta" que la Unión Europea ha puesto en marcha para luchar contra la piratería frente a las costas somalíes.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2008
L