EL CARLOS III VERIFICARA LOS CASOS DE HEPATITIS C ORIGINADOS POR LA INMUNOGLOBULINA "GAMMAGARD", RETIRADA AYER POR SANIDAD
-Hasta ahora se han detectado cinco pacientes que podrían haber contraído la enfermedad a través de este producto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de Salud Carlos III analizará los sueros proceentes de los cinco pacientes sospechosos de haber contraido la hepatitis C a través de la inmunoglobulina "Gammagard", de los laboratorios Baxter, cuyo lote H ha sido retirado de los hospitales por orden del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Según informó a Servimedia el subdirector general de Control Farmacéutico del ministerio, José Félix Olalla, los lotes ya están localizados y el laboratorio ha comenzado hoy su retirada de los hospitales. En nuestro país esta inmunoglobulina es de uso hospitalariosólo podría haber sido distribuida en alguna farmacia de Melilla.
Los cinco casos sospechosos de haber contraido la hepatitis C por medio de este producto están localizados en las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid.
Olalla indicó que hasta el momento, las técnicas de PCR utilizadas para detectar un resto vírico en el producto no han dado positivo, por lo que realizarán una investigación analítica del muestras de suero de los afectados.
El Ministerio de Sanidad y Consumo informará ho a la Comunidad Europea sobre la retirada de este producto, que, según José Félix Olalla cumplía todas las garantías de protección marcadas por la Unidad Europea en materia de hemoderivados.
"La gran dificultad es que, a pesar de todas estas medidas protectoras", explicó, "es difícil garantizar que el donante no tenga anticuerpos de la hepatitis C, bien porque el virus se encuentre en un periodo de 'ventana' o porque los tests den falsos negativos".
"Gammagard" era una inmunoglobulina inespecífic, indicada para pacientes inmunodeprimidos (afectados por el sida, trasplantados o neonatos), que se utilizada por vía intravenosa.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1994
EBJ