CARLOS BUEREN INCIDE EN LA NECESIDAD DE "DESHACER EL CAMINO DEL DINERO" PARA LUCHAR CONTRA EL NARCOTRAFICO.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En la sesión inaugural del primer Congeso sobre Legislación Antinarcotráfico, que se celebra desde ayer en Villagarcía de Arosa, el magistrado de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, incidió en la necesidad de "desacer el camino del dinero, para poder identificar a su titular real y demostrar la relación que existe entre el testaferro y el narcotraficante".
El magistrado reconoció, no obstante, que llegar a establecer judicialmente esta relación es muy difícil ya que "al final existe la duda de como resolver jurídicamente la posesión deltitular aparente de los bienes, o testaferro"
Con este planteamiento, el magistrado de la Audiencia Nacional, defendió la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para poder averiguar, en procedimiento separado, la propiedad del patrimonio que disfrutan los encausados. Bueren insistió además en la necesidad de que "las penas se cumplan, las multas se paguen y se incauten los bienes ilícitos" aunque se lamentó de que "aunque las multas por narcotráfico son muy importntes, muchas veces se quedn en papel mojado"
El juez Bueren aludió también a la descentralización, de la Administración Judicial, para salvar la falta de estructuras intermedias entre la Audiencia Nacional y los partidos judiciales. Recordando la estructura descentralizada del Estado, organizado en comunidades autónomas y provincias, afirmó que "la Administración de Justicia, ha de seguir el mismo camino" y no descartó la posibilidad de que, andado ese camino, pudiera suprimirse la Audiencia Nacional.
Carlos Palmou, presiente de la Comisión de Justicia del Parlamento gallego, coincidió, en su intervención de esta mañana, con lo expuesto ayer por Bueren y defendió la creación de juzgados territoriales que se encarguen del narcotráfico y que se ubicarían en cada provincia.
No hubo tanta coincidencia en lo referente la legalidad legalidad de la "inversión de la carga de la prueba", uno de los principales de la Plataforma Galega Contra el Narcotráfico, organizadora de las jornadas.
La inversión fiscal de la carga de a prueba, que obligaría a los procesados demostrar la procedencia del patrimonio que disfrutan, fue objeto de serias dudas en la intervención de ayer de carlños Bueren. Sin embargo, para Jesús Palmou, no existen dudas sobre la constitucionalidad de este proceder "porque no ataca el principio de presunción de inocencia" Palmou señaló además que este principio tiene amparo legal en el Convenio de Viena de 1988"
A juicio el parlamentario autonómico, "si existen pruebas de que un persona cometió un delitode narcotráfico nada impide que se investigue la procedencia de sus bienes". Palmou defendió también por la penalización del blanquo de dinero y la eliminación de la libertad condicional para los acusados de narcotráfico, defendió el cumplimiento íntegro de las penas y criticó que el la actual reforma del código penal se contemplen penas de uno a nueve años por delito de narcotráfico, condenas que consideró insuficientes.
Finalmente, Carlos Palmou, propuso que se fijase fecha pra debatir en el Parlameto autonómico, la Ley Gallega de Drogas,"porque es fundamental para permitir una adecuada coordinación de las entidades e instituciones que actúan en el campo de las drogodependencias"
En esta segunda jornada del congreso, estarán ausentes los representantes del PNV y CiU en la Comisión de Justicia del Congreso, cuya intervención estaba prevista para hoy.
Mañana se celebrará la jornada de clausura en la que está prevista la intervención del delegado del Plan Nacional Antidroga, Carlos López Riaño
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1995
C