CARLES. "DIGAN LO QUE DIGAN PONTELO", RESPUESTA DE LA UCE A LA PASTORAL DEL ARZOBISPO DE BARCELONA
- Los consumidores recuerdan que el uso del preservativo es la mejor forma de prevenir el sida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Consumidores de España (UCE) criticó hoy la carta pastoral del vicepresidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles, en la que rcomienda la abstinencia frente al preservativo, y quiso dejar claro que los profilácticos son la mejor forma de prevención contra el sida.
La organización difundió hoy un comunicado bajo el título "Digan lo que digan póntelo", en el que señalan que "en otros países desarrollados este debate está totalmente superado y se ha comprobado que las campañas de prevención son la mejor arma para luchar frente al avance de esta lacra de fin de siglo".
En los países donde no existen campañas de informaciónde prevención, y donde no tienen la conciencia de la necesidad del uso del preservativo para prevenir el contagio por el virus del sida, y sólo pueden luchar con la abstinencia y la fidelidad en la pareja, el número de contagios, enfermos y fallecimientos está provocando "un verdadero cataclismo", asegura la asociación de consumidores.
La UCE exige que se destine mayor presupuesto y que se sigan desarrollando las campañas preventivas del sida por parte de las administraciones sanitarias.
Asimism, recuerda a los ciudadanos, sobre todo a los más jóvenes, que las formas de prevención del sida son: no intercambiar jeringuillas, usar siempre preservativos en las relaciones sexuales, no ingerir ni retener en la boca semen o flujo vaginal, y evitar quedarse embarazada si se es portadora del virus.
TARJETA
Por su parte, la Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) ha lamentado la actitud de la Iglesia en este caso y ha recordado que en otros asuntos la jerarquía católica no es tan moerna, como sucede con la tarjeta de crédito que ha emitido el Vaticano, según manifestó a Servimedia el portavoz de la CECU, Antonio López.
Por su parte, José María Múgica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), señaló a esta agencia que "la única solución razonable para la prevención del sida es el preservativo, siempre que el preservativo sea seguro, y la razón por la cual hemos hecho estudios de preservativos no es por el tema de la anticoncepción, donde el nivel de seguridades muy superior, sino por el tema del contagio del sida".
"Nosotros no vamos a tomar una posición a favor o en contra de los principios religiosos que puedan decir los obispos, puesto que eso entra en el ámbito más personal del individuo, pero está claro que si se puede conseguir un nivel razonable de prevención del sida, éste pasa por el uso del preservativo", concluyó el representante de la OCU.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1999
A