RSC

CARLES CAMPUZANO (CIU): "EN ESPAÑA SE LEGISLA A GOLPE DE TITULAR MEDIÁTICO"

- El diputado de CiU participa en un curso sobre información social organizado por Servimedia

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El diputado del Grupo Parlamentario de CIU, Carles Campuzano, aseguró que "en España legislamos a golpe de titular mediático", durante su intervención en el curso "Necesidades, oportunidades y carencias de la información social. el compromiso social de la información", organizado por Servimedia.

Campuzano denunció también que "la única percepción que tenemos los ciudadanos de la realidad, más allá de lo que es nuestra realidad inmediata, es la que percibimos a través de los medios de comunicación", lo que a su juicio les confiere una fuerza "tremenda y peligrosa", porque "los actos de irresponsabilidad de los medios de comunicación tienen consecuencias reales".

Para el diputado de CIU, los medios son capaces de crear en la opinión pública una sensación sobre determinados temas, "que responde en parte a una realidad, pero en otra parte muy considerable a una construcción mediática", originando una presión social tal, "que provoca que la solución fácil para tranquilizar a la ciudadanía pase por el cambio de la ley de la materia en cuestión".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Miguel Ángel Noceda, señaló que "los medios de comunicación están cada día más implicados en empresas y eso crea muchos conflictos de intereses a la hora de informar".

"Nuestra obligación", añadió, "es exigirle a las empresas que cumplan sus compromisos para después difundir esa información, sea buena o mala. Los medios tenemos que ejercer la función de fiscal que siempre se nos atribuye".

Para el presidente de la APIE, que también es comisario de de la sección de Economía del diario El País, es muy importante que la responsabilidad social forme parte de la línea editorial del medio, "no tenemos que abordar la comunicación de la RSC porque esté de moda, sino porque forma parte de nuestro quehacer diario", concluyó Noceda.

El asesor del Consejo Editorial del Grupo Vocento, Kepa Aulestia, hizo un especial hincapié en la responsabilidad directa del periodista a la hora de comunicar noticias sociales, así como en la forma de hacerlo.

"El periodista", dijo, "está muy involucrado en el proceso de difusión de información social y de responsabilidad empresarial, lo que supone que la responsabilidad que debe asumir una empresa periodística no exime al periodista de su propia responsabilidad".

"El profesional debe tener una visión global de la sociedad, tiene que reconocer que hay injusticias, déficits y demandas para poder jerarquizar la información social que recibe de su entorno", subrayó Aulestia.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
G