CARITAS PIDE AUTERIDAD A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE LA CRISIS Y SOLIDARIDAD CON LOS MAS DESFAVORECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización Cáritas Española pidió hoy al Gobierno y a los grupos sociales más favorecidos del país austeridad y solidaridad con los colectivos marginados de nestra sociedad en un momento de crisis como el actual.
En un comunicado hecho público hoy, Cáritas pide a todos los agentes sociales "un diálogo plural, abierto y participativo, junto con un compromiso consecuente, para encontrar soluciones solidarias que hagan posible una paz y una justicia social ahora más que nunca indispensables".
Esta organización no gubernamental pretende seguir combatiendo los efectos de la crisis, dirigiendo de manera específica sus acciones al apoyo de los colectivos y fmilias más desfavorecidos, a la promoción de procesos de inserción social y a impulsar la solidaridad con los pueblos más empobrecidos.
Según Cáritas, la galopante destrucción de empleo, el desmesurado crecimiento del déficit público y la puesta en marcha de una agresiva política de contención del gasto basada en la congelación, cuando no reducción, de las prestaciones a los grupos sociales más vulnerables, son las raices que alimentan esta dinámica de deterioro del tejido social y económico a la que sistimos.
Esta organización está segura de que el profundo cambio estructural que nuestro país y toda la comunidad internacional necesita acometer, en la perspectiva del año 2000, sólo podrá llevarse a cabo a través del trabjo en común con los diversos movimientos y grupos sociales, que haga realidad nuevos modelos de desarrollo integrador y un tejido social más solidario.
Respecto a la huelga general del próximo día 27, Cáritas señala que "la huelga consitituye un recurso de los trabajadores cuado las vías de diálogo se han agotado. En estos momentos es preciso recordar que tanto el derecho al trabajo como el derecho a la huelga son reconocidos como derechos fundamentales por la Constitución y por el ordenamiento jurídico vigente. Uno y otro pueden ser ejercidos y ambos deben ser respetados".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
L