CARITAS PIDE A LA ADMINISTRACION QUE PROMUEVA UN CAMBIO DE IMAGEN DE LA TERCERA EDAD EN NUESTRA SOCIEDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Respnsables de Cáritas Madrid piden a la Administración que promueva un cambio de imagen de la tercera edad en la sociedad, lo que ayudaría a conseguir mayor protagonismo y participación de los ancianos en nuestra comunidad, según afirmó en rueda de prensa una de las responsables de la organización, María Antonia Gallén.

Esta es una de las conclusiones del I Simposio de "Formación de Animadores de Personas Mayores", organizado por Cáritas Madrid bajo el patrocinio de la Fundación Caja de Madrid.

Paralos organizadores, el simposio ha tratado de concienciar a la sociedad respecto a que el anciano sea considerado como una persona integrada en la vida social, con responsabilidades y deberes que le permitan una participación plena en en entorno social.

En opinión de María Antonia Gallén, es necesario que la comunidad haga un hueco a la tercera edad y sobre todo a los más mayores, dado el incremento cuantitativo que ese segmento social ha experimentado en la últimas décadas.

Según un estudio de Cáitas Madrid, los mayores son un grupo poblacional numeroso que cada día va adquiriendo un mayor peso en la sociedad. Considerando que se mantengan las tendencias demográficas actuales, las personas de 60 y más años constituirán más del 20 por ciento de la población española para el año 2010.

"Unido a las necesidades provocadas por la insuficiencia económica", indicó la responsable de Cáritas Madrid, "los mayores también tienen otra serie de carencias como es el poder desarrollar una actividad socialmete útil".

Para conseguir este fin, concluyó María Antonia Gallén, el animador para personas mayores debe concienciar al anciano de su situación y trabajar para integrarle en los grupos de participación social y comunitaria.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
L