INMIGRACIÓN

CÁRITAS DENUNCIA LA VULNERACIÓN DE DERECHOS A LOS INMIGRANTES QUE LLEGAN A CANARIAS

SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

La secretaria general de Cáritas Diocesana de Canarias, Lola Correa, hizo hoy un llamamiento a "tomar conciencia del sufrimiento humano y la vulneración de derechos" del que están siendo objeto los cientos de inmigrantes indocumentados que llegan estos días a las costas del archipiélago.

En concreto, Correa lamenta las condiciones en que son retenidas estas personas, que "después de estar 40 días encerrados, en condiciones poco dignas, los inmigrantes son esposados, amordazados, sedados y devueltos a Africa".

Además, esta responsablede Cáritas se hace eco de una información que publicó el enviado especial de un diario local a la zona fronteriza entre Senegal y Mauritania, y que describe como los inmigrantes "son dejados en el aeropuerto de Nuadibú y luego recogidos por un camión usado para el transporte de animales, en el que viajan de pie, como si fueran mercancía, y llegados a un punto, considerado ‘tierra de nadie’, se les abandonan a su suerte".

"Los que están cerca de sus pueblos", añade Correa, "llegarán a sus casas, pero los que han realizado miles de kilómetros, se quedan ahí. No son devueltos a sus países de origen".

Ante esta situación, la secretaria general de Cáritas Canarias se pregunta: "¿Dónde están sus derechos como personas? ¿Quién les informa de sus derechos?"

"Además de que las repatriaciones no se están haciendo con todas las garantías a las que se apela desde el Estado, hay fundadas sospechas de que se quebrantan las garantías jurídicas de las personas inmigrantes, de que no son atendidas con el rigor suficiente", lamenta.

En este sentido, también se pregunta: "¿Dónde está la responsabilidad de los gobernantes? ¿dónde el respeto a los acuerdos?"

Desde Cáritas Canarias se critica también la precaria asistencia jurídica que se ofrece a estas personas en las islas, y asegura que "los juzgados no cuentan con medios suficientes", los funcionarios judiciales "están doblando la jornada habitual, sufren desgaste físico y psicológico, y atienden a las personas de tres en tres".

Esta presión se extiende también a los policías, que, según Cáritas, viajan en días alternos desde Canarias a la Península para custodiar a los entre 60 y 70 inmigrantes irregulares que son trasladados.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2006
J