CARGOS ELECTOS VASCOS Y NAVARROS DIFUNDEN HOY UNA DECLARACION INSTITUCIONAL EN SOLIDARIDAD CON ALDAYA

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Cargos electos de todo el País Vasco y Navarra, a excepción de HB, firmaron hoy una declaración institucional en favor de la liberación de José María Aldaya y en solidaridad con la familia del industrial secuestrado por ETA hace 81 días. El escrito fue leido por el lehendakari Ardanza.

Al acto asistieron alcaldes de Guipúzcoa, así com los presidentes de los Parlamentos vasco y navarro, Joseba Leizaola y Lola Eguren, respectivamente; los tres diputados generales vascos; los alcaldes de San Sebastián, Bilbao y Vitoria; y los presidentes de las Juntas Generales (parlamentos provinciales) de los tres territorios vascos, entre otras personalidades.

En la declaración institucional, los cargos electos vascos y navarros solicitan a ETA la inmediata e incondicional liberación de José María Aldaya y afirman que la banda terrorista se aproveha de las posibilidades de actuación que la democracia garantiza a todo el mundo, incluida HB, "también silenciar la exigencia de libertad para Aldaya".

A su juicio, el secuestro del empresario forma parte de la "falta de libertad que ETA intenta imponernos a todos" y, al igual que Aldaya, "todos nos sentimos secuestrados, extorsionados y aterrorizados por ETA".

Los cargos electos vascos y navarros, "en nombre de los ciudadanos que nos han votado", afirmaron que la banda armada y "quienes les apoan, justifican o simplemente dicen comprender acciones como este secuestro, deben saber que cada día que alargan el mismo cometen un acto más de violencia y agresión también contra todos y cada uno de nosotros".

Además, mostraron el pleno apoyo institucional a la familia Aldaya en "el difícil trance al que ETA les está sometiendo arbitraria, injusta y sádicamente" y reclamaron a los ciudadanos firmeza para no dejarse "amedrentar, ni intimidar, engañar o por los violentos o sus prácticas".

El dipuado general de Guipúzcoa, Román Sudupe, afirmó que el único camino de libertad y paz para un pueblo se contruye con "la práctica continua y el ejercicio constante de la propia libertad".

"No puede pretender hacernos creer que busca la libertad quien practica el secuestro, el asesinato o la coacción. No es solamente que el fin no justifique los medios, sino que éstos son los que determinan la validez y la consecución de los fines", añadió.

La declaración institucional junto con las firmas de todoslos cargos electos vascos y navarros les serán entregadas próximamente a la familia Aldaya como muestra de solidaridad y apoyo.

Por su parte, frente al edificio de la Diputación guipuzcoana, donde se celebró el acto, se concentraron cargos electos y miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, como Tasio Erkizia, Karmelo Landa, Jone Goirizelaia, Rafael Díez o Joseba Permach, junto a una cincuentena de personas que solicitaban la "libertad de Euskal Herria".

El concejal de San Sebastián, JosebaPermach, declaró que, con esta concentración, HB pretendía denunciar la "falsedad" del acto institucional y afirmó que los partidos del Pacto "están intentando sacar luz pública y denunciar sólo una parte del conflicto, como es el secuestro de Aldaya".

Asimismo, aseguró que la campaña del lazo azul "está fracasando estrepitosamente y, por eso se ven obligados a hacer actos como este". Criticó también que partidos nacionalistas hagan un reconocimiento de que Pais vasco y Navarra "son dos cosas diferents, cuando, para cualquier abertzale, Euskal Herria es una".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
C