EL CARDENAL ROUCO DEFIENDE QUE LA ENSEÑANZA DE RELIGION ES TAMBIEN NECESARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, asegura, en una carta pastoral que dirigirá mañana a los fieles, que la enseñanza de religión en la escuela también es necesaria para mejorar la calidad educativa.

Rouco Varela ha escrito esta carta con motivo de la XVIII Jornada Diocesana de Enseñanza, que se celebrará mañan y el lunes bajo el lema "Calidad educativa: apuesta de futuro".

El arzobispo de Madrid resalta en su misiva la importancia de una educación de calidad y la trascendencia de la formación religiosa en la escuela.

"La educación de calidad no puede desentenderse de los objetivos propios de un proyecto educativo que hace siempre referencia a fines y valores últimos, pues toda educación se orienta por una determinada visión de la persona humana", señala Rouco.

Esta calidad educativa, añade, "vist desde una clara identidad católica, habrá de dejarse guiar por un modelo teórico y práctico que no olvida los múltiples rostros de la pobreza que padecen tantos alumnos (fracaso escolar, desestructuración familiar, falta de valores, ignorancia religiosa), tratando de incorporarlos a los caminos formativos mejor dotados".

Según Rouco Varela, "la Iglesia reconoce que la escuela es un medio privilegiado para la formación integral del hombre en cuanto que ella es un centro donde se elabora y se transmiteuna concepción específica del mundo, del hombre y de la historia".

"De ahí", añade, "la importancia que cobra la tarea de todo educador cristiano como testigo de una visión del hombre que, teniendo como referencia y meta a Cristo, trata de comunicarla a sus alumnos. Lo que da la medida plena de una lograda calidad no es sólo ni primeramente el criterio de la perfección instrumental técnica, sino el de la formación íntegra de la persona, contemplada y valorada en toda la dignidad que le es propia por s condición trascendente".

En cuanto a la importancia de la formación religiosa en la escuela, el cardenal Rouco dice que "desde una comprensión de la educación como la consecución del pleno desarrollo de la personalidad humana... la renuncia a la enseñanza religiosa o su postergación académica equivale a olvidar uno de los aspectos más fundamentales de la misión de la escuela".

La Jornada Diocesana de Enseñanza pretende ser un lugar de encuentro y diálogo para todas las personas involucradas en e ámbito educativo y un foro para debatir la Ley de Calidad de la Enseñanza que promueve el Gobierno.

Según datos de la Delegación Diocesana de Enseñanza, actualmente el 78 por ciento de los alumnos de escuelas públicas y privadas reciben enseñanza de religión y su demanda sigue aumentando.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2002
J