Religión

El cardenal Cobo propone a la Iglesia como "espacio de continuo coloquio" frente a la confrontación social

- Ofrece su "granito de arena a la buena política" y para implicar a los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, propuso este martes que la Iglesia sea "espacio de continuo coloquio" frente a la confrontación social: "La Iglesia de Madrid quiere aportar un granito de arena a la buena política y revertir la desafección a lo público e implicar a los jóvenes".

Así lo dijo durante el desayuno organizado por el Arzobispado de Madrid enmarcado en la jornada de diálogo sobre el papel de la Iglesia en la formación de líderes para la sociedad. Al encuentro acudieron representantes de distintos sectores de la vida política, social, judicial, académica y eclesial, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la “buena política” como servicio al bien común. Este espacio, presidido por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, busca ser un lugar de encuentro y diálogo en un momento especialmente marcado por la polarización y la crispación social.

En dicho encuentro se presentó la Academia Internacional de Líderes Católicos (AILP) para fomentar el diálogo y la cultura del encuentro entre los políticos de diversas adscripciones, así como el proyecto de Escuela de Lideres a desarrollar en el futuro. La academia cuenta con respaldo de la Santa Sede y participación de 45 diócesis de 15 países de tres continentes y ya ha formado a 15.000 líderes de forma presencial y otros 45.000 en la modalidad online. La Universidad Francisco de Vitoria, una de las treinta instituciones de educación superior que colaboran con la iniciativa en todo el mundo, es uno de sus promotores en España, junto al Arzobispado de Madrid.

"No somos extraterrestres, participamos de la vida de nuestros vecinos y todos los virus sociales se nos pegan", indicó, a la par que aseveró que en la Iglesia se puede ofrecer "un ámbito no ideológico" y cuenta con "una fuerza" especial que es la fe.

"Necesitamos espacios de encuentro para dialogar", remarcó el cardenal, que calificó de "muy necesario" establecer "vínculos afectivos" pues "lo fácil que es caer en la confrontación". En su opinión, se precisan espacios "colaborativos" para que "la buena noticia" que ofrece la Iglesia "sea creíble y amable". "Tenemos tarea", apuntó en su llamada a "recuperar espacios de sincera fraternidad" pues en los católicos se da una situación especial: "Nos encontramos sin habernos elegido nosotros en la misma barca". "Dios nos ha creado diversos pero con un horizonte y el diálogo es siempre un aliciente". "La pedagogía del encuentro nos permite la pedagogía de la escucha. En la Iglesia tenemos que ir aprendiéndolo", apostilló.

APOYAR

"No se trata de ser protagonistas ni de apropiarnos de espacios que no son nuestros, pero sí apoyar a otros y provoca que la Iglesia sea espacio de continuo coloquio", en la que haya "confianza mutua", lealtad y se produzca el intercambio.

La jornada cuenta con una programación vespertina en la Universidad Complutense de Madrid, con un acto formativo orientado a jóvenes interesados en liderar la transformación de la sociedad desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Este evento está organizado por la Pastoral Juvenil Universitaria de la archidiócesis de Madrid, en el marco de la Escuela de Líderes.

En esta sesión, que tiene como objetivo capacitar a una nueva generación de líderes para actuar en contextos plurales, intervendrá — además del cardenal José Cobo —, José María Coello, vicerrector de la Universidad Complutense y José Antonio Rosas, director general de la Academia Internacional de Líderes Católicos.

Por último, tendrá lugar una mesa de diálogo bajo el título Una Nueva Política para un Mundo en cambio: Ética y Regeneración Democrática, Rocco Buttiglione, exministro de Italia, Gonzalo Robles, senador y exsecretario de Estado; Ignacio de Benito, concejal del Ayuntamiento de Madrid.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
AHP/gja