CARAVANA "PAZ AHORA". EL EJERCITO CROATA DIFICULTO LA LABOR DE LOS VOLUNTARIOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Julio Rodríguez, portavoz de la última caravana de la asociación "Paz Ahora" compuesta por 40 españoles, manifestó hoy su satisfacciónpor el "total éxito" del grupo, al lograr hacer llegar en la última semana 11 camiones de ayuda humanitaria a los refugiados bosnios de los campos de Syrokyvyck y de la isla de Brack, ambos en la costa dálmata cercana a Split.
Las caras de cansancio de los 20 voluntarios que regresaron hoy a España, en la primera escala del regreso de todo el contingente humanitario, era evidente, aunque también era descriptible la alegría por lograr el principal objetivo: entragar en mano a los refugiados las ayudas,para evitar que se perdieran en el "mercado negro" o en los almacenes croatas.
Entre los problemas que ha soportado la caravana durante su misión, una de las mayores dificultades ha sido, según el portavoz de "Paz Ahora" que el ejército croata no dio ningun tipo de facilidades.
"Las tropas croatas recibieron a los españoles con cierta hostilidad", dijo, aunque precisó también que "no hubo necesidad de pagar ningun tipo de peaje en los controles militares".
"NO" A UN REPARTO
Los participants de la caravana, de edades entre 24 y 52 años, son mayoritariamente sacerdotes, sindicalistas e insumisos. Todos tenían una idea común que no gustaba a los croatas. "A todos nos unía que Bosnia no se reparta entre serbios y cortas", señalaron.
La canalización de las ayudas se ha dejado a dos ONG's que actúan sobre el terreno: "Sos Balkan", una asociación vasca con base en Split, y "First Children Embassy", asociación bosnia con centro de operaciones en Sarajevo.
Según explicó Rodríguez, entre lo que se presentaron voluntarios para ir en esta caravana figuraban varios bosnios refugiados en España.
Estos bosnios querían intentar llegar hasta sus familias con el fin de poder sacar a alguno de ellos del país. Estas peticiones no se aceptaron por la seguridad de estos refugiados y de la propia caravana.
El material destinado a los refugiados bosnios de la costa dálmata estaba compuesto por 260 toneladas de alimentos no perecederos, material escolar, mantas y ropa de abrigo.
Los donativo provenían mayoritariamente de particulares, aunque también se sumaron a la iniciativa algunos ayuntamientos y asociaciones.
Entre los atuntamientos constan ayudas de las localidades madrileñas de Tres Cantos, Coslada y Torrejón de Ardoz, así como de varias cooperativas de Murcia.
Entre los miembros de la caravana, que llegaron hoy en autobús a España a través de La Junquera, y que había partido hacia Croacia el pasado 31 de diciembre, están 6 madrileños.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1994
F