Melilla
La Caravana Abriendo Fronteras viajará a Melilla el 24 de junio, justo cuando se cumple el primer año de la tragedia del puesto fronterizo
- Desde allí arrancará su ruta de denuncia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de la Caravana Abriendo Fronteras se concentrarán en Melilla el próximo 24 de junio, donde participarán en los actos de recuerdo y denuncia de la masacre ocurrida en el paso fronterizo de Barrio Chino con Nador (Marruecos) el 24 de junio de 2022.
Junto a otros colectivos y organizaciones sociales, denunciaron que 73 personas perdieron allí la vida, 322 resultaron heridas, 77 se encuentran desaparecidas y 470 fueron devueltas de forma masiva a Marruecos.
“En Melilla exigiremos que se reabra el caso, se depuren responsabilidades y se tomen las medidas necesarias para respetar los derechos de fallecidos y desaparecidos”, apuntaron.
RECORRIDO
Según los organizadores de la caravana, parte de las activistas se reagruparán en Madrid el viernes 23 de junio, donde protagonizarán un breve acto frente al Congreso de los Diputados, antes de dirigirse a Melilla.
Allí pasarán el fin de semana para volver después a la Península, donde continuarán su ruta por Andalucía. Visitarán “la carretera de la muerte” entre Málaga y Almería por donde una 'desbandá' humana de más de 300.000 personas refugiadas huyeron del avance fascista mientras eran masacradas desde el aire por aviones alemanes e italianos en febrero de 1937.
Se trasladarán también a los asentamientos chabolistas de Níjar (Almería), en un año en el que los residentes migrantes sufrieron violentos desalojos, como el de El Walili“.
En la tercera etapa de la ruta, la caravana se dirigirá a Valencia, donde apoyará la lucha del colectivo CIEs NO Valencia, que desde hace casi 13 años se concentra cada mes en la puerta del CIE de Zapadores para exigir el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las deportaciones.
En el puerto de Sagunto (Castellón), los activistas denunciarán el la vulneración del Tratado de Comercio de Armas, que impide vender armamento a países involucrados en posibles crímenes de guerra como Arabia Saudí.
“También denunciaremos a la banca armada que financia la militarización y la guerra de fronteras en el Mediterráneo”, agregaron.
El 1 de julio se dirigirán a un “puerto de paz como el de Burriana (Castellón), donde los barcos de rescate del Mediterráneo llevan a cabo sus tareas de mantenimiento, abastecimiento y espera entre misión y misión“.
Un año más, la organización italiana Carovane Migranti viajará con Caravana Abriendo Fronteras en la Caravana Melilla 2023.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2023
AGQ/gja