EL CAPITAL RIESGO LOGRA UN CRECIMIENTO RÉCORD DEL 28% HASTA JUNIO
- El sector recibe con "agrado" la nueva normativa española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones en capital riesgo han crecido un 28,1% en el primer semestre de 2005, hasta llegar a los 788 millones de euros frente a los 615 millones del mismo periodo del año 2004,según las cifras presentadas hoy por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).
El número de operaciones realizadas en el primer semestre se ha mantenido estable con respecto al mismo periodo del año anterior, unas 230 acciones en total, aunque éstas han sido de más importe.
El sector ha experimentado otro año récord, lo que significa el tercer máximo histórico. Además, los datos sólo incluyen las operaciones cerradas, lo que hace prever un final de año aún mejor, con compras casi completadas de gran envergadura, como Amadeus, Cortefiel, Panrico o Auna. Esta última sería la mayor operación de capital riesgo de la historia de Europa.
España continúa subiendo puestos en el ránking europeo por volumen de inversión en capital riesgo y pasa de ocupar el quinto puesto en 2003 al cuarto puesto en 2004, tras Reino Unido, Francia y Alemania.
Las operaciones de capital riesgo nacionales han protagonizado la mayor parte de los movimientos importantes en las fusiones y operaciones empresariales en el primer semestre.
Durante la presentación de los resultados del estudio, el presidente de ASCRI, Jorge Mataix, valoró la nueva normativa de capital riesgo recientemente aprobada. "La gran bondad de la nueva ley es que va a canalizar el capital español", dijo.
Mataix destacó que la normativa servirá para canalizar las inversiones españolas que apuestan por este sector y dinamizará el capital riesgo.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2005
F