EL CAPITAL EXTRANJERO CUADRUPLICO SUS INVERSIONES EN EUSKADI EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera dirigida a empresas radicadas en Euskadi se multiplicó por cuatro en el primer semestre del año, hasta situarse en 39.792 millones de pesetas, frente a los 10.117 millones de los seis primeros meses de 1991, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores.
La recuperación de la inversión foránea en el País Vasco coincide con un retroceso en los fondos extranjeros captados por varias comunidades, con descensos de más del 25 por cie en Madrid, la primera del "ranking".
El País Vasco, por la presencia del terrorismo entre otros motivos, ha recibido en los últimos años una inversión extranjera que no guardaba proporción con su importancia económica ni su potencia industrial.
En el primer semestre de 1991, las inversiones dirigidas a esta comunidad representaron el 1,1 por ciento total, con lo que ocupó el séptimo puesto, tras Madrid, Cataluña, Andalucía, Navarra, Valencia y Canarias.
Con las inversiones captadas en los sis primeros meses del año, su cuota se ha elevado al 4,5 por ciento y ha escalado tres posiciones en el "ranking", hasta alcanzar el cuarto lugar, tras Madrid, Cataluña y Andalucía.
Por otra parte, Madrid, que en los últimos años ha sido el principal foco de captación de inversiones extranjeras en empresas, se vio prácticamente igualada en el primer semestre por Cataluña.
La Comunidad de Madrid recibió 317.539 millones de pesetas, mientras que Cataluña absorbió 316.894 millones. En los seis primeos meses de 1992, la diferencia fue de más de 130.000 millones en favor de la primera de estas regiones.
El cambio obedece más a la fuerte caída de las inversiones realizadas en Madrid, de un 27 por ciento, que al crecimiento, del 5,15 por ciento, en las destinadas a Cataluña, que fue una de las nueve comunidades en que aumentó la inversión.
Las otras fueron Euskadi (que totalizó 39.792 millones), Castilla y León (5.999), Asturias (7.091), La Rioja (5.022), Cantabria (3.820), Baleares (25.978), Vlencia (25.744) y Galicia (5.063).
INVERSION BANCARIA
Por otra parte, las instituciones financieras captaron el primer semestre del año 60.519 millones de pesetas en inversiones extranjeras, un 6,93 por ciento de la inversión total realizada en empresas españolas.
Sólo la industria química, que captó 100.907 millones de pesetas, y las cadenas de comercio al por mayor, que recibieron 123.329 millones, resultaron más atractivas que los bancos para el inversor extranjero.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
F