LA CAPELLA REIAL DE CATALUÑA PRESENTARA MAÑANA LA OPERA "UNA COSA RARA", DE VICENT MARTIN I SOLER

MADRID
SERVIMEDIA

La Capella Reial de Cataluña, con la orquesta Le Concert des Nations, dirigida por Jordi Savall, presentará mañana en el Auditorio Nacional la ópera "Una cosa rara", del valenciano Vicent Martín i Soler, dentro de la programación de la VIII edición del Festival de Otoño.

Martín i Soler nació en 1754 y su fama se extendió por la Viena de Mozart, con quin compartió libretista. La ópera "Una cosa rara", inscrita dentro del género bufo característico de la época, se cantó muy pronto en la mayoría de las capitales europeas, aunque no fue representada nunca en la Valencia natal del compositor.

Jordi Savall señaló hoy en rueda de prensa que, a pesar de las similitudes con la música de Mozart, la de Martín i Soler hay que escucharla dentro del contexto histórico, que demuestra que el compositor creó su producción antes de conocer la obra del músico austriao.

"Martín i Soler une al estilo propio de la época de Mozart el resultado de una tradición puramente hispánica, enlazando, al mismo tiempo, la música popular del Madrid de su tiempo", explicó Savall.

La Capella Reial de Cataluña, creada en 1987 por Jordi Savall y constituida por un equipo de cantantes solistas y un conjunto vocal, tiene como objetivo la dedicación a la música vocal anterior a 1800. El concierto de mañana coincide con la aparición del disco "Una cosa rara".

APOYO A "LOS DESCONOIDOS"

Durante la rueda de prensa, a la que asistió el consejero de Educación y Cultura, Jaime Lissavetzky, el director de la orquesta reclamó de las instituciones un mayor interés por los autores españoles "desconocidos" por gran parte del público y que, en cambio, aportan una gran riqueza a la oferta musical.

"Un patrimonio cultural no depende sólo de su propia existencia, sino de la capacidad de valorarlo. Y nuestro país tiene, desde el siglo XII al XVIII, una música extraordinaria de gran releancia en el contexto europeo", añadió Savall.

Para el director, "todavía vivimos de grandes riquezas populares y carecemos de una iniciativa creadora que reconozca a todos nuestros autores relevantes dentro del panorama musical".

Además de la Comunidad de Madrid, han colaborado en la presentación de la ópera la Sociedad Estatal del V Centenario, el Ministerio de Cultura y los gobiernos catalán y valenciano.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
M