LA CAPACIDAD PARA CONSTRUIR EMBALSES EN MADRID ESTA AGOTADA DEFINITIVAMENTE, SEGUN EL PRESIDENTE DEL CANAL DE ISABEL II

- Dice que no apoyará una subida de la tarifa del agua de más del 10 por ciento en diciembre

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Agapito Ramos, presidente del Canal de Isbel II, afirmó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que la capacidad de la Comunidad de Madrid para albergar embalses está "agotada definitivamente" y "sólo algunos técnicos sugieren que cabría alguna presa pequeña más", por lo que dijo que los próximos pantanos que abastezcan a Madrid tendrán que ser construidos fuera de los límites de la comunidad autónoma.

Sobre la creación de estos nuevos embalses, Ramos anunció que se publicarán próximamente las bases de adjudicación de las obras de un embase en Matallana (Guadalajara), que con otro proyecto similar en la localidad manchega de Los Ramos, abastecerán a Madrid de agua hasta el 2015.

Ramos, que participó en el curso de la Universidad Complutense "Agua y medio ambiente", defendió incluso que "lo que viene bien en Matallana, ecológicamente, es la construcción de una presa".

En su intervención en el curso, el presidente del Canal criticó "algunas acciones" del Ayuntamiento de Madrid en política de aguas, como la construcción de veinte poos el pasado año en Madrid que, en su opinión, "no han servido para nada".

PACTO PSOE-IU

Preguntado por la posible renovación del pacto PSOE-IU en el gobierno de la comunidad, Ramos dijo ser partidario de este pacto "desde siempre". "Me parece que la mejor manera de responsabilizarse de los problemas de cualquier ámbito político es estar en la esfera de responsabilidad", dijo.

Pese a ello, recalcó que el pacto "no es un problema nuestro sino de ellos (en referencia a Izquierda Unida)", añadiend que "dentro del esquema político que se viene desarrollando en Madrid, parece que IU no lo tiene muy claro".

Ramos se refirió también a la polémica suscitada por la posible utilización del pantano de San Juan por lanchas con motor y aseguró que los madrileños "no van a tolerar que el agua que van a beber día a día corra el riesgo de ser contaminada en origen".

SUBIDA DE TARIFAS

Anunció que el plan del Canal de Isabel II es subir las tarifas del agua el próximo mes de diciembre, como se ha hech en los últimos años, con un aumento del 9 al 10 por ciento respecto a los actuales recibos.

Sin embargo, dijo que no pretende "cargar sobre las tarifas ni el mantenimiento de las inversiones hidráulicas la culpa del descenso del ahorro por la falta de conciencia ciudadana", precisando que aunque el Canal no es partidario de que la tarifa suba más de 2 puntos por encima de la inflacción del año anterior, "nosotros no tenemos la última palabra".

Durante el debate posterior a la conferencia, en el ue estaba prevista la asistencia de la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Esperanza Aguirre, que no asistió por encontrarse ingresada en un hospital, se trató también la polémica de las nuevas licencias a dos campos de golf en Madrid, sobre las que Ramos se limitó a decir: "Los campos de golf se abastecen con agua subterránea que no es del Canal de Isabel II, además del agua depurada".

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1993
F