CANTABRIA TOMA MEDIDAS CONTRA LA EXTINCIÓN DEL UROGALLO MEJORANDO SU HÁBITAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería cántabra de Ganadería, Agricultura y Pesca anunció hoy la elaboración de un modelo de calidad de hábitat para el urogallo en Cantabria, para lo que cuenta con un presupuesto de 20.302 euros.
Su objetivo es evaluar las unidades del territorio cántabro, tanto en función de las variables que incrementa la calidad del hábitat, como de aquellas que suponen una disminución de las mismas.
Una vez clasificadas las unidades de territorio podrán seleccionarse los lugares más adecuados para realizar la reintroducción de ejemplares. Asimismo, se indicarán las zonas susceptibles de protección o mejora de hábitat.
El declive de la población de urogallos en Cantabria es conocido desde los años 50 a los 70, agudizándose especialmente en los últimos diez años.
Las medidas de gestión en un declive poblacional son la gestión del hábitat y el establecimiento de un programa de cría en cautividad y eventual reintroducción.
El Gobierno cántabro explicó hoy en una nota que las mejoras del hábitat requieren un conocimiento exhaustivo del mismo y resultan delicadas por las posibles interferencias.
La viabilidad de la reintroducción a partir de la cría en cautividad es escasa, ya que el éxito de un programa de reintroducción está relacionado con la capacidad de los individuos criados para responder al nuevo medio.
Por este motivo, la calidad del hábitat debe ser evaluado como medida imprescindible previa a cualquier programa de cría y reintroducción, sirviendo como herramienta de gestión para evaluar las zonas susceptibles de ser protegidas o manejadas para incrementar su calidad.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2006
L